ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

30 poemas del ex poeta Jose Angel Cuevas, hace exactos treinta años, entrego un informe tan realista de los primeros años de la Transicion, de las emociones por entonces circulantes y en conflicto, que constatamos ahora que su informe tambien era profetico, y que sus advertencias eran tan claras y fueron tan poco escuchadas como las de Casandra. Ese aspecto intemporalmente visionario se hizo uno con la poesia del libro, suprema realmente: en el aparecieron “La destruccion de Ferrocarriles de Estado…”, “Los alcoholicos de Chile” o “Grandes borracheras con mi amigo Talo/Tilo…”, y otros poemas que de inmediato se revelaron imprescindibles. “Para enfrentar el dolor emocional —ya sea por ideologia, por afinidades electivas o simplemente porque la dictadura no parece ser una epoca buena para dar rienda suelta a los sentimientos— se elude la subjetividad. La desconexion con el propio dolor es pie forzado de esta poesia. De el surgen los mas interesantes recursos de Cuevas, quien lejos de ser sencillo o humilde como lo definio en su tiempo el critico Valente, es el gran cronista de la compleja realidad chilena de los 90; de forma habil expresa, muy a la chilena, su molestia, sin expresarla del todo”.

30 POEMAS DEL EX POETA - JOSE ANGEL CUEVAS

$24.690
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
30 POEMAS DEL EX POETA - JOSE ANGEL CUEVAS $24.690
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

30 poemas del ex poeta Jose Angel Cuevas, hace exactos treinta años, entrego un informe tan realista de los primeros años de la Transicion, de las emociones por entonces circulantes y en conflicto, que constatamos ahora que su informe tambien era profetico, y que sus advertencias eran tan claras y fueron tan poco escuchadas como las de Casandra. Ese aspecto intemporalmente visionario se hizo uno con la poesia del libro, suprema realmente: en el aparecieron “La destruccion de Ferrocarriles de Estado…”, “Los alcoholicos de Chile” o “Grandes borracheras con mi amigo Talo/Tilo…”, y otros poemas que de inmediato se revelaron imprescindibles. “Para enfrentar el dolor emocional —ya sea por ideologia, por afinidades electivas o simplemente porque la dictadura no parece ser una epoca buena para dar rienda suelta a los sentimientos— se elude la subjetividad. La desconexion con el propio dolor es pie forzado de esta poesia. De el surgen los mas interesantes recursos de Cuevas, quien lejos de ser sencillo o humilde como lo definio en su tiempo el critico Valente, es el gran cronista de la compleja realidad chilena de los 90; de forma habil expresa, muy a la chilena, su molestia, sin expresarla del todo”.