ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
A veces perdida en la bruma de la historia, lo cierto es que hace treinta aos la Argentina reformaba por ultima vez su Constitucion Nacional. No deja de ser revelador que haya tenido mayor suerte en la memoria popular el Pacto de Olivos, artifice de la primera y, a la vez, metafora perfecta de un acuerdo cupular por parte del sistema. Este libro de Tomas Aguerre recupera ese instante clave en la historia politica argentina. Despues de muchos aos de vaivenes y caidas, la economia acumulaba algunos (pocos) de crecimiento, estabilidad cambiaria y exclusion social. El menemismo ya no era una sorpresa. Era la sintesis de una gobernabilidad neoliberal que necesitaba continuidad politica: la reeleccion. Y encontraba del otro lado, en la parte derrotada, un contrincante con quien acordar. En un presente donde el sistema parece roto, aca se lo ve funcionar. Con tensiones, pero con multiples vasos comunicantes entre las personas de la politica. El bipartidismo, revalidado desde el regreso democratico, es la base material de la reforma y, a la vez, su despedida: surgen en la misma eleccion de los constituyentes terceras fuerzas potentes a izquierda y derecha (El Modin y el Frente Grande). Peronismo y radicalismo ya no iban a alcanzar para explicar todo el mapa politico nacional. En esta cronica tambien estan los otros efectos de la nueva carta magna: la creacion de un poder todopoderoso en la Capital Federal, el tercer senador por la minoria, la federalizacion de los recursos naturales, un nuevo estatus a los derechos humanos, etcetera. Pero, como dice el autor, a modo de balance y expectativa politica para los aos venideros, la invitacion a abrir en conjunto un nuevo proceso de reforma constitucional, tomando las enseanzas de los anteriores, puede resultar un punto de partida para construir un nuevo horizonte en comun. Aunque no parezca, nuestro presente tal vez sea el momento ideal para semejante desmesura. Federico Vazquez

90 DIAS PARA CAMBIAR LA ARGENTINA - TOMAS AGUERRE

$16.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
90 DIAS PARA CAMBIAR LA ARGENTINA - TOMAS AGUERRE $16.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
A veces perdida en la bruma de la historia, lo cierto es que hace treinta aos la Argentina reformaba por ultima vez su Constitucion Nacional. No deja de ser revelador que haya tenido mayor suerte en la memoria popular el Pacto de Olivos, artifice de la primera y, a la vez, metafora perfecta de un acuerdo cupular por parte del sistema. Este libro de Tomas Aguerre recupera ese instante clave en la historia politica argentina. Despues de muchos aos de vaivenes y caidas, la economia acumulaba algunos (pocos) de crecimiento, estabilidad cambiaria y exclusion social. El menemismo ya no era una sorpresa. Era la sintesis de una gobernabilidad neoliberal que necesitaba continuidad politica: la reeleccion. Y encontraba del otro lado, en la parte derrotada, un contrincante con quien acordar. En un presente donde el sistema parece roto, aca se lo ve funcionar. Con tensiones, pero con multiples vasos comunicantes entre las personas de la politica. El bipartidismo, revalidado desde el regreso democratico, es la base material de la reforma y, a la vez, su despedida: surgen en la misma eleccion de los constituyentes terceras fuerzas potentes a izquierda y derecha (El Modin y el Frente Grande). Peronismo y radicalismo ya no iban a alcanzar para explicar todo el mapa politico nacional. En esta cronica tambien estan los otros efectos de la nueva carta magna: la creacion de un poder todopoderoso en la Capital Federal, el tercer senador por la minoria, la federalizacion de los recursos naturales, un nuevo estatus a los derechos humanos, etcetera. Pero, como dice el autor, a modo de balance y expectativa politica para los aos venideros, la invitacion a abrir en conjunto un nuevo proceso de reforma constitucional, tomando las enseanzas de los anteriores, puede resultar un punto de partida para construir un nuevo horizonte en comun. Aunque no parezca, nuestro presente tal vez sea el momento ideal para semejante desmesura. Federico Vazquez