- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
La restricción y el racionamiento que Franco impuso en los primeros años de postguerra afectaron decisivamente a los usos amorosos de aquel tiempo. Tras una investigación exhaustiva que comprende consultorios sentimentales, revistas del corazón y discursos políticos, Carmen Martín Gaite reconstruye aquí la historia doméstica de aquella etapa sombría. Es la historia de la faja y de Mariquita Pérez, de los pololos y de la niña topolino, de las novias eternas, de los guateques y de la salida al cine en pandilla. Educada para aparentar y no para vivir su vida, la mujer, sirvienta del hogar propio, enfocó el matrimonio como objetivo excluyente. Según sus maestros, no tenía otras misiones que enamorarse, coser la ropa del marido y darle cuantos hijos quisiera. Con ello, el hombre, víctima también, se debatía entre la decencia y lo pecaminoso, lo que condicionaba gravemente su relación de pareja.
Escrito con mano maestra, este relato agridulce y entretenidísimo constituye una obra mayor de la literatura castellana.
«La autora va devanando los diversos temas al hilo de las alegaciones textuales, muy sabrosas, que son, en buena medida, los puntos de apoyo de su análisis: bien seleccionadas, glosadas con pulcritud, le confieren al libro una indiscutible amenidad. (...) Martín Gaite ha trazado un documento vivo de un período vivo de la historia cotidiana de España» (Miguel García-Posada, ABC).
«Una obra admirable porque el fecundo esfuerzo de investigación se realza con una escritura transparente, ágil y decididamente orientada a deducir del lenguaje de la calle la exposición del concepto» (Manuel Longares, El Mundo).
USOS AMOROSOS DE LA POSTGUERRA ESPAÑOLA - MARTÍN GAITE CARMEN
La restricción y el racionamiento que Franco impuso en los primeros años de postguerra afectaron decisivamente a los usos amorosos de aquel tiempo. Tras una investigación exhaustiva que comprende consultorios sentimentales, revistas del corazón y discursos políticos, Carmen Martín Gaite reconstruye aquí la historia doméstica de aquella etapa sombría. Es la historia de la faja y de Mariquita Pérez, de los pololos y de la niña topolino, de las novias eternas, de los guateques y de la salida al cine en pandilla. Educada para aparentar y no para vivir su vida, la mujer, sirvienta del hogar propio, enfocó el matrimonio como objetivo excluyente. Según sus maestros, no tenía otras misiones que enamorarse, coser la ropa del marido y darle cuantos hijos quisiera. Con ello, el hombre, víctima también, se debatía entre la decencia y lo pecaminoso, lo que condicionaba gravemente su relación de pareja.
Escrito con mano maestra, este relato agridulce y entretenidísimo constituye una obra mayor de la literatura castellana.
«La autora va devanando los diversos temas al hilo de las alegaciones textuales, muy sabrosas, que son, en buena medida, los puntos de apoyo de su análisis: bien seleccionadas, glosadas con pulcritud, le confieren al libro una indiscutible amenidad. (...) Martín Gaite ha trazado un documento vivo de un período vivo de la historia cotidiana de España» (Miguel García-Posada, ABC).
«Una obra admirable porque el fecundo esfuerzo de investigación se realza con una escritura transparente, ágil y decididamente orientada a deducir del lenguaje de la calle la exposición del concepto» (Manuel Longares, El Mundo).
Productos relacionados
1 cuota de $17.100 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.100 |








3 cuotas de $5.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.100 |




2 cuotas de $10.150,56 | Total $20.301,12 | |
6 cuotas de $3.843,51 | Total $23.061,06 | |
9 cuotas de $2.810,10 | Total $25.290,90 | |
12 cuotas de $2.301,38 | Total $27.616,50 | |
24 cuotas de $1.710 | Total $41.040 |






3 cuotas de $6.948,87 | Total $20.846,61 |



3 cuotas de $7.286,31 | Total $21.858,93 | |
6 cuotas de $4.012,80 | Total $24.076,80 |

6 cuotas de $4.041,59 | Total $24.249,51 | |
9 cuotas de $3.024,23 | Total $27.218,07 | |
12 cuotas de $2.476,79 | Total $29.721,51 |

18 cuotas de $1.904,09 | Total $34.273,53 |









Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos