Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Una pregunta atraviesa con insistencia cada una de estas páginas: ¿cuál es la orientación que conviene al psicoanálisis cuando el Otro, los Ideales y el Nombre del Padre revelan definitivamente su carácter de ficción? En otras palabras, ¿cuál es la orientación que debe exigirse al psicoanálisis en La época del Otro que no existe? Recordándonos una vez más que hay otro Lacan, un Lacan que forjó los fundamentos del psicoanálisis para nuestra época, Jacques-Alain Millar se dedica en este curso a su elucidación.
Para ello, poniendo en escena que no hay Otro, invita a Eric Laurent a acompañarlo en una enseñanza sin precedentes que al desdoblarse parodia la multiplicación de los comités de ética, signo cardinal de la inexistencia del Otro.
Entonces, el asombro tándem nos introduce en un formidable debate sobre la crisis actual de nuestra civilización. Ya no se trata de una crisis del saber, propia de la época de la mutación científica, sino de una crisis de lo real. Porque el sujeto contemporáneo, inmerso en un mundo de semblantes, no cesa de hacerse una pregunta que se dibuja sobre un fondo de angustia: ¿qué es lo real? Para situarla, Millar y Laurent leen y comentan a pensadores de la actualidad. Rorty, Haberlas, Goodman, Searle, Taylor y Hacking, entre otros, desfilan a lo largo del curso. Pero también Hill Clinton y Fidel Castro y, por qué no, hasta Woody Allen. Y es que se trata de construir una orientación para el psicoanálisis que no desconozca la dirección de la subjetividad contemporánea. Una subjetividad que pertenece a la era Dolly, la era en que la tecnología científica llegó a trastornar lo real de la vida.
En este contexto en el que se extiende el imperio de los Millar nos advierte que el psicoanálisis tiene un deber ético: sostener un papel que no es ambiguo. Pero ¿cuál?
El lector encontrará en estas páginas las respuestas que no anticipamos, aunque podemos asegurarle que hallará una brújula con la que orientarse. Es la operación de lectura que Millar y Laurent ponen en acto. Un incomparable ejercicio de transmisión alejado de todo tipo de nostalgia por otro que irremediablemente se desvanece.
Para ello, poniendo en escena que no hay Otro, invita a Eric Laurent a acompañarlo en una enseñanza sin precedentes que al desdoblarse parodia la multiplicación de los comités de ética, signo cardinal de la inexistencia del Otro.
Entonces, el asombro tándem nos introduce en un formidable debate sobre la crisis actual de nuestra civilización. Ya no se trata de una crisis del saber, propia de la época de la mutación científica, sino de una crisis de lo real. Porque el sujeto contemporáneo, inmerso en un mundo de semblantes, no cesa de hacerse una pregunta que se dibuja sobre un fondo de angustia: ¿qué es lo real? Para situarla, Millar y Laurent leen y comentan a pensadores de la actualidad. Rorty, Haberlas, Goodman, Searle, Taylor y Hacking, entre otros, desfilan a lo largo del curso. Pero también Hill Clinton y Fidel Castro y, por qué no, hasta Woody Allen. Y es que se trata de construir una orientación para el psicoanálisis que no desconozca la dirección de la subjetividad contemporánea. Una subjetividad que pertenece a la era Dolly, la era en que la tecnología científica llegó a trastornar lo real de la vida.
En este contexto en el que se extiende el imperio de los Millar nos advierte que el psicoanálisis tiene un deber ético: sostener un papel que no es ambiguo. Pero ¿cuál?
El lector encontrará en estas páginas las respuestas que no anticipamos, aunque podemos asegurarle que hallará una brújula con la que orientarse. Es la operación de lectura que Millar y Laurent ponen en acto. Un incomparable ejercicio de transmisión alejado de todo tipo de nostalgia por otro que irremediablemente se desvanece.
OTRO QUE NO EXISTE Y SUS COMITÉS DE ÉTICA - MILLER JACQUES ALLAI
$38.500
Sin stock
Una pregunta atraviesa con insistencia cada una de estas páginas: ¿cuál es la orientación que conviene al psicoanálisis cuando el Otro, los Ideales y el Nombre del Padre revelan definitivamente su carácter de ficción? En otras palabras, ¿cuál es la orientación que debe exigirse al psicoanálisis en La época del Otro que no existe? Recordándonos una vez más que hay otro Lacan, un Lacan que forjó los fundamentos del psicoanálisis para nuestra época, Jacques-Alain Millar se dedica en este curso a su elucidación.
Para ello, poniendo en escena que no hay Otro, invita a Eric Laurent a acompañarlo en una enseñanza sin precedentes que al desdoblarse parodia la multiplicación de los comités de ética, signo cardinal de la inexistencia del Otro.
Entonces, el asombro tándem nos introduce en un formidable debate sobre la crisis actual de nuestra civilización. Ya no se trata de una crisis del saber, propia de la época de la mutación científica, sino de una crisis de lo real. Porque el sujeto contemporáneo, inmerso en un mundo de semblantes, no cesa de hacerse una pregunta que se dibuja sobre un fondo de angustia: ¿qué es lo real? Para situarla, Millar y Laurent leen y comentan a pensadores de la actualidad. Rorty, Haberlas, Goodman, Searle, Taylor y Hacking, entre otros, desfilan a lo largo del curso. Pero también Hill Clinton y Fidel Castro y, por qué no, hasta Woody Allen. Y es que se trata de construir una orientación para el psicoanálisis que no desconozca la dirección de la subjetividad contemporánea. Una subjetividad que pertenece a la era Dolly, la era en que la tecnología científica llegó a trastornar lo real de la vida.
En este contexto en el que se extiende el imperio de los Millar nos advierte que el psicoanálisis tiene un deber ético: sostener un papel que no es ambiguo. Pero ¿cuál?
El lector encontrará en estas páginas las respuestas que no anticipamos, aunque podemos asegurarle que hallará una brújula con la que orientarse. Es la operación de lectura que Millar y Laurent ponen en acto. Un incomparable ejercicio de transmisión alejado de todo tipo de nostalgia por otro que irremediablemente se desvanece.
Para ello, poniendo en escena que no hay Otro, invita a Eric Laurent a acompañarlo en una enseñanza sin precedentes que al desdoblarse parodia la multiplicación de los comités de ética, signo cardinal de la inexistencia del Otro.
Entonces, el asombro tándem nos introduce en un formidable debate sobre la crisis actual de nuestra civilización. Ya no se trata de una crisis del saber, propia de la época de la mutación científica, sino de una crisis de lo real. Porque el sujeto contemporáneo, inmerso en un mundo de semblantes, no cesa de hacerse una pregunta que se dibuja sobre un fondo de angustia: ¿qué es lo real? Para situarla, Millar y Laurent leen y comentan a pensadores de la actualidad. Rorty, Haberlas, Goodman, Searle, Taylor y Hacking, entre otros, desfilan a lo largo del curso. Pero también Hill Clinton y Fidel Castro y, por qué no, hasta Woody Allen. Y es que se trata de construir una orientación para el psicoanálisis que no desconozca la dirección de la subjetividad contemporánea. Una subjetividad que pertenece a la era Dolly, la era en que la tecnología científica llegó a trastornar lo real de la vida.
En este contexto en el que se extiende el imperio de los Millar nos advierte que el psicoanálisis tiene un deber ético: sostener un papel que no es ambiguo. Pero ¿cuál?
El lector encontrará en estas páginas las respuestas que no anticipamos, aunque podemos asegurarle que hallará una brújula con la que orientarse. Es la operación de lectura que Millar y Laurent ponen en acto. Un incomparable ejercicio de transmisión alejado de todo tipo de nostalgia por otro que irremediablemente se desvanece.
Productos relacionados
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Transferencia o Depósito Bancario

5% de descuento pagando con Transferencia o Depósito Bancario
Total:
$38.500
$36.575
$38.500
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$38.500
$38.500
$38.500
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1 cuota de $38.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.500 |








3 cuotas de $12.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.500 |




2 cuotas de $22.853,60 | Total $45.707,20 | |
6 cuotas de $8.653,52 | Total $51.921,10 | |
9 cuotas de $6.326,83 | Total $56.941,50 | |
12 cuotas de $5.181,46 | Total $62.177,50 | |
24 cuotas de $3.850 | Total $92.400 |






3 cuotas de $15.645,12 | Total $46.935,35 |



3 cuotas de $16.404,85 | Total $49.214,55 | |
6 cuotas de $9.034,67 | Total $54.208 |

6 cuotas de $9.099,48 | Total $54.596,85 | |
9 cuotas de $6.808,94 | Total $61.280,45 | |
12 cuotas de $5.576,40 | Total $66.916,85 |

18 cuotas de $4.286,98 | Total $77.165,55 |



Tarjetas de débito



0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$38.500
$38.500
$38.500
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Efectivo


0% de descuento pagando con Efectivo
Total:
$38.500
$38.500
$38.500
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos