- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
¿Qué es una familia? ¿Cómo se constituye? ¿Qué coordenadas nos permiten su atención? ¿Qué tipo de tratamiento posible será el llevado a cabo por clínica con orientación lacaniana? ¿Y qué matices cobra lo familiar, dónde resuena? El despliegue de este libro –rico en casos clínicos, en testimonios y la construcción de un espacio– nos conduce a llevar más allá los interrogantes que pueden presentarse a la hora de la atención de la familia. Como afirma Lujan Iuale en el prólogo: “… el texto no se detiene en cernir el obstáculo sino que da cuenta de las coordenadas significantes, de la posición del analista en el dispositivo y de una operatoria cuya eficacia se verifica en los efectos subjetivantes que se producen a partir de una serie de intervenciones que no van por la vía de la adaptación ni de la psicoeducación, sino que introducen una interpelación precisa por el lugar de cada quien en el complejo familiar y las respuestas que de allí se desprenden. El libro da cuenta entonces de un desembrollar lo familiar para que una familia pueda advenir”.
Fruto del intenso trabajo sostenido desde el equipo de familia en los consultorios externos del Hospital Álvarez, este libro se constituye como una guía de la contingencia, un tejer y destejer el hacer con la clínica lacaniana, en definitiva, un compromiso ético. Entonces, ¿qué será la atención a familias en el ámbito del hospital público, en la construcción de una clínica que precisa de la interrogación de nuestra época? Iuale nos da su pista: “La familia efectivamente debería constituirse como un ‘entre’ lo privado y lo público, para que lo íntimo pueda constituirse”. Nos acercamos, así, a la labor de su intimidad lograda.
CLINICA DE LO FAMILIAR APUNTES LACANIANOS DE UNA PRAXIS - MONTEZANTI M GAMALDI R
¿Qué es una familia? ¿Cómo se constituye? ¿Qué coordenadas nos permiten su atención? ¿Qué tipo de tratamiento posible será el llevado a cabo por clínica con orientación lacaniana? ¿Y qué matices cobra lo familiar, dónde resuena? El despliegue de este libro –rico en casos clínicos, en testimonios y la construcción de un espacio– nos conduce a llevar más allá los interrogantes que pueden presentarse a la hora de la atención de la familia. Como afirma Lujan Iuale en el prólogo: “… el texto no se detiene en cernir el obstáculo sino que da cuenta de las coordenadas significantes, de la posición del analista en el dispositivo y de una operatoria cuya eficacia se verifica en los efectos subjetivantes que se producen a partir de una serie de intervenciones que no van por la vía de la adaptación ni de la psicoeducación, sino que introducen una interpelación precisa por el lugar de cada quien en el complejo familiar y las respuestas que de allí se desprenden. El libro da cuenta entonces de un desembrollar lo familiar para que una familia pueda advenir”.
Fruto del intenso trabajo sostenido desde el equipo de familia en los consultorios externos del Hospital Álvarez, este libro se constituye como una guía de la contingencia, un tejer y destejer el hacer con la clínica lacaniana, en definitiva, un compromiso ético. Entonces, ¿qué será la atención a familias en el ámbito del hospital público, en la construcción de una clínica que precisa de la interrogación de nuestra época? Iuale nos da su pista: “La familia efectivamente debería constituirse como un ‘entre’ lo privado y lo público, para que lo íntimo pueda constituirse”. Nos acercamos, así, a la labor de su intimidad lograda.
Productos relacionados

1 cuota de $16.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000 |








3 cuotas de $5.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000 |




2 cuotas de $9.497,60 | Total $18.995,20 | |
6 cuotas de $3.596,27 | Total $21.577,60 | |
9 cuotas de $2.629,33 | Total $23.664 | |
12 cuotas de $2.153,33 | Total $25.840 | |
24 cuotas de $1.600 | Total $38.400 |






3 cuotas de $6.501,87 | Total $19.505,60 |



3 cuotas de $6.817,60 | Total $20.452,80 | |
6 cuotas de $3.754,67 | Total $22.528 |

6 cuotas de $3.781,60 | Total $22.689,60 | |
9 cuotas de $2.829,69 | Total $25.467,20 | |
12 cuotas de $2.317,47 | Total $27.809,60 |

18 cuotas de $1.781,60 | Total $32.068,80 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos