- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
ACELERACIONISMO Estrategias para una transición hacia el postcapitalismo Armen Avanessian y Mauro Reis (comps.) Colección: Futuros Próximos Traducción de: Mauro Reis Selección y prólogo de: Armen Avanessian y Mauro Reis ISBN: 978-987-1622-58-0 Páginas: 304 El aceleracionismo es una herejía política: sostiene que hay deseos, tecnologías y procesos que el capitalismo hace surgir y de los que se alimenta, pero que no puede contener; y que es necesario acelerar estos procesos para empujar al sistema más allá de sus límites. Teniendo como antecedentes teóricos al notable Fragmento sobre las máquinas de Marx, los volúmenes sobre capitalismo y esquizofrenia de Deleuze y Guattari, y la ficción especulativa de autores como Samuel Buttler, William Gibson y J.G. Ballard (para quien el futuro es una mejor guía para el presente que el pasado), los aceleracionistas se preguntan cómo liberar las fuerzas productivas cautivas bajo la ideología neoliberal, para redirigirlas hacia objetivos comunes. En este proyecto, la actual base material no necesita ser destruida, sino que es reapropiada como plataforma de lanzamiento hacia un futuro postcapitalista. Pues, ciertamente, aún no sabemos lo que un cuerpo tecno-social moderno puede hacer. Desde la publicación en 2013 del Manifiesto por una Política Aceleracionista de Alex Williams y Nick Srnicek estas tesis han sido adoptadas por un grupo convergente de nuevas iniciativas progresistas, al mismo tiempo que vehementemente contestadas por sus críticos. Este rico intercambio, que intentamos reflejar en la presente antología, tuvo la virtud de reactivar y actualizar un campo histórico de tensiones cuyo eje es la relación entre los efectos alienantes de la tecnología y el sistema de valor capitalista. A la desesperanza dominante en la izquierda contemporánea, que se consuela con la estridente denuncia o con la creencia autocomplaciente de que mantener una adusta crítica desde el refugio de la teoría o la indeterminación del arte constituye resistencia, el aceleracionismo contrapone una imagen especulativa de otros futuros posibles y un mapa cognitivo para la identificación de aquellos elementos de este sistema que pueden ser eficaces en una transición a esa otra forma de vida. ¿Es posible concebir a la inteligencia artificial, la biotécnica y el dinero virtual como algo más que medios de producción optimizados para la obtención de rendimiento económico? ¿Y en qué podría convertirse el concepto mismo de lo humano si algunas de estas potencialidades latentes, tales como la abolición de la necesidad de trabajar o la crisis de las categorías esencialistas de identidad, fueran liberadas al interior de un nuevo socius postcapitalista? Se trata de un debate fundamental a la hora de abrir nuevas perspectivas para las aventuras sociales y políticas por venir.
ACELERACIONISMO ESTRATEGIAS HACIA POSTCAPITALISMO - BERARDI F FISHER M
ACELERACIONISMO Estrategias para una transición hacia el postcapitalismo Armen Avanessian y Mauro Reis (comps.) Colección: Futuros Próximos Traducción de: Mauro Reis Selección y prólogo de: Armen Avanessian y Mauro Reis ISBN: 978-987-1622-58-0 Páginas: 304 El aceleracionismo es una herejía política: sostiene que hay deseos, tecnologías y procesos que el capitalismo hace surgir y de los que se alimenta, pero que no puede contener; y que es necesario acelerar estos procesos para empujar al sistema más allá de sus límites. Teniendo como antecedentes teóricos al notable Fragmento sobre las máquinas de Marx, los volúmenes sobre capitalismo y esquizofrenia de Deleuze y Guattari, y la ficción especulativa de autores como Samuel Buttler, William Gibson y J.G. Ballard (para quien el futuro es una mejor guía para el presente que el pasado), los aceleracionistas se preguntan cómo liberar las fuerzas productivas cautivas bajo la ideología neoliberal, para redirigirlas hacia objetivos comunes. En este proyecto, la actual base material no necesita ser destruida, sino que es reapropiada como plataforma de lanzamiento hacia un futuro postcapitalista. Pues, ciertamente, aún no sabemos lo que un cuerpo tecno-social moderno puede hacer. Desde la publicación en 2013 del Manifiesto por una Política Aceleracionista de Alex Williams y Nick Srnicek estas tesis han sido adoptadas por un grupo convergente de nuevas iniciativas progresistas, al mismo tiempo que vehementemente contestadas por sus críticos. Este rico intercambio, que intentamos reflejar en la presente antología, tuvo la virtud de reactivar y actualizar un campo histórico de tensiones cuyo eje es la relación entre los efectos alienantes de la tecnología y el sistema de valor capitalista. A la desesperanza dominante en la izquierda contemporánea, que se consuela con la estridente denuncia o con la creencia autocomplaciente de que mantener una adusta crítica desde el refugio de la teoría o la indeterminación del arte constituye resistencia, el aceleracionismo contrapone una imagen especulativa de otros futuros posibles y un mapa cognitivo para la identificación de aquellos elementos de este sistema que pueden ser eficaces en una transición a esa otra forma de vida. ¿Es posible concebir a la inteligencia artificial, la biotécnica y el dinero virtual como algo más que medios de producción optimizados para la obtención de rendimiento económico? ¿Y en qué podría convertirse el concepto mismo de lo humano si algunas de estas potencialidades latentes, tales como la abolición de la necesidad de trabajar o la crisis de las categorías esencialistas de identidad, fueran liberadas al interior de un nuevo socius postcapitalista? Se trata de un debate fundamental a la hora de abrir nuevas perspectivas para las aventuras sociales y políticas por venir.
Productos relacionados

1 cuota de $30.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000 |








3 cuotas de $10.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000 |




2 cuotas de $17.808 | Total $35.616 | |
6 cuotas de $6.743 | Total $40.458 | |
9 cuotas de $4.930 | Total $44.370 | |
12 cuotas de $4.037,50 | Total $48.450 | |
24 cuotas de $3.000 | Total $72.000 |






3 cuotas de $12.191 | Total $36.573 |



3 cuotas de $12.783 | Total $38.349 | |
6 cuotas de $7.040 | Total $42.240 |

6 cuotas de $7.090,50 | Total $42.543 | |
9 cuotas de $5.305,67 | Total $47.751 | |
12 cuotas de $4.345,25 | Total $52.143 |

18 cuotas de $3.340,50 | Total $60.129 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos