- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Elegante y popular, romántico y atorrante, discreto y emocional. En su múltiple condición de compositor, director de orquesta, bandoneonista y mito porteño, Aníbal Troilo, Pichuco, es acaso aun más que la suma de estas partes. Es el creador sin par de una música adelantada a su tiempo, una música del futuro que se encargó de evocar en tiempo presente el barrio que ya no es el que era, las dolorosas ausencias y otras sinrazones; en fin, el pasado. O, quizá, la propia infancia. En algún sentido heredero de Gardel, gurú de los más grandes cantores, a su manera él fue uno de ellos: su gola era el fueye. Y aunque casi no se fue del barrio, devino universal por el solo hecho de hacer foco en el detalle, por demostrar que, casi siempre y al menos en el tango, menos es más. De estos y otros elementos está compuesto el planeta Pichuco, un mundo apasionante y eterno que Eduardo Berti ayuda a revelar con una paleta de argumentos a la vez sencillos y sólidos que, sin embargo, de ningún modo clausuran el debate. Por qué escuchamos es una colección que busca ahondar en los motivos por los que algunos artistas de diversos géneros, orígenes y épocas se vuelven esenciales, indiscutibles, verdaderamente únicos, más allá de los caprichos y vaivenes del mercado musical. Eduardo Berti (Buenos Aires, 1964) ha publicado los libros de cuentos Los pájaros (1994, reeditado en 2003), La vida imposible (2002, Premio Libralire, reeditado en 2014) y Lo inolvidable (2010), los aforismos y miniprosas de Los pequeños espejos (2007) y las novelas Agua (1997), La mujer de Wakefield (1999, finalista del Premio Fémina), Todos los Funes (2005, finalista del Premio Herralde), La sombra del púgil (2008), El país imaginado (2011, Premio Las Américas y Premio Emecé) y Un padre extranjero (2016). Editó varias antologías como Galaxia Borges (con Edgardo Cozarinsky, 2007) o Historias encontradas (2010) y tradujo a autores como Henry James, Jane Austen y Gustave Flaubert. Como periodista cultural coordinó el ciclo de documentales de TV Volvertango y publicó Rockología (1990, reeditado en 2012) y Spinetta, crónicas e iluminaciones (1989, reeditado en 2014). Obtuvo un premio Konex al Mérito en la disciplina Novela: Periodo 2011-2013. Desde 2014 es integrante del OuLiPo. Sus últimos libros son Inventario de inventos y La máquina de escribir caracteres chinos (2017).
POR QUE ESCUCHAMOS A ANÍBAL TROILO - BERTI EDUARDO
Elegante y popular, romántico y atorrante, discreto y emocional. En su múltiple condición de compositor, director de orquesta, bandoneonista y mito porteño, Aníbal Troilo, Pichuco, es acaso aun más que la suma de estas partes. Es el creador sin par de una música adelantada a su tiempo, una música del futuro que se encargó de evocar en tiempo presente el barrio que ya no es el que era, las dolorosas ausencias y otras sinrazones; en fin, el pasado. O, quizá, la propia infancia. En algún sentido heredero de Gardel, gurú de los más grandes cantores, a su manera él fue uno de ellos: su gola era el fueye. Y aunque casi no se fue del barrio, devino universal por el solo hecho de hacer foco en el detalle, por demostrar que, casi siempre y al menos en el tango, menos es más. De estos y otros elementos está compuesto el planeta Pichuco, un mundo apasionante y eterno que Eduardo Berti ayuda a revelar con una paleta de argumentos a la vez sencillos y sólidos que, sin embargo, de ningún modo clausuran el debate. Por qué escuchamos es una colección que busca ahondar en los motivos por los que algunos artistas de diversos géneros, orígenes y épocas se vuelven esenciales, indiscutibles, verdaderamente únicos, más allá de los caprichos y vaivenes del mercado musical. Eduardo Berti (Buenos Aires, 1964) ha publicado los libros de cuentos Los pájaros (1994, reeditado en 2003), La vida imposible (2002, Premio Libralire, reeditado en 2014) y Lo inolvidable (2010), los aforismos y miniprosas de Los pequeños espejos (2007) y las novelas Agua (1997), La mujer de Wakefield (1999, finalista del Premio Fémina), Todos los Funes (2005, finalista del Premio Herralde), La sombra del púgil (2008), El país imaginado (2011, Premio Las Américas y Premio Emecé) y Un padre extranjero (2016). Editó varias antologías como Galaxia Borges (con Edgardo Cozarinsky, 2007) o Historias encontradas (2010) y tradujo a autores como Henry James, Jane Austen y Gustave Flaubert. Como periodista cultural coordinó el ciclo de documentales de TV Volvertango y publicó Rockología (1990, reeditado en 2012) y Spinetta, crónicas e iluminaciones (1989, reeditado en 2014). Obtuvo un premio Konex al Mérito en la disciplina Novela: Periodo 2011-2013. Desde 2014 es integrante del OuLiPo. Sus últimos libros son Inventario de inventos y La máquina de escribir caracteres chinos (2017).
Productos relacionados
1 cuota de $17.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.500 |








3 cuotas de $5.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.500 |




2 cuotas de $10.388 | Total $20.776 | |
6 cuotas de $3.933,42 | Total $23.600,50 | |
9 cuotas de $2.875,83 | Total $25.882,50 | |
12 cuotas de $2.355,21 | Total $28.262,50 | |
24 cuotas de $1.750 | Total $42.000 |






3 cuotas de $7.111,42 | Total $21.334,25 |



3 cuotas de $7.456,75 | Total $22.370,25 | |
6 cuotas de $4.106,67 | Total $24.640 |

6 cuotas de $4.136,13 | Total $24.816,75 | |
9 cuotas de $3.094,97 | Total $27.854,75 | |
12 cuotas de $2.534,73 | Total $30.416,75 |

18 cuotas de $1.948,63 | Total $35.075,25 |









Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos