ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

El área de educación de jóvenes y adultos ha sido históricamente desjerarquizada en cuanto al presupuesto, la formación docente específica y la investigación de las características psicológicas de esta franja etaria en contextos escolares. Esto no es casual, ya que su alumnado está compuesto por los sectores más empobrecidos de la población. Este libro aborda la descripción de la psicología de los jóvenes y adultos que no han podido transitar su escolaridad en la infancia, las consecuencias subjetivas que traen aparejados el analfabetismo y el semianalfabetismo, así como la importancia de considerar los aspectos constructivos de la lengua escrita a la hora de transitar por una segunda oportunidad en las escuelas de jóvenes y adultos. Se reflexiona acerca de las experiencias de alumnos, de docentes y las propias, partiendo de la premisa de que investigar es también preguntarse acerca de lo que acontece en la realidad áulica, institucional y barrial. Pero, principalmente, se recopilan las voces de los que no pueden hacerse oír si no a través de los docentes, aquellos que los habilitan para apropiarse de la palabra escrita y les otorgan el derecho de ser escuchados y de hacerse escuchar.

PSICOLOGIA Y ALFABETIZACION DE JOVENES Y ADULTOS - DULBECCO LILIANA

$18.700
Sin stock
PSICOLOGIA Y ALFABETIZACION DE JOVENES Y ADULTOS - DULBECCO LILIANA $18.700
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El área de educación de jóvenes y adultos ha sido históricamente desjerarquizada en cuanto al presupuesto, la formación docente específica y la investigación de las características psicológicas de esta franja etaria en contextos escolares. Esto no es casual, ya que su alumnado está compuesto por los sectores más empobrecidos de la población. Este libro aborda la descripción de la psicología de los jóvenes y adultos que no han podido transitar su escolaridad en la infancia, las consecuencias subjetivas que traen aparejados el analfabetismo y el semianalfabetismo, así como la importancia de considerar los aspectos constructivos de la lengua escrita a la hora de transitar por una segunda oportunidad en las escuelas de jóvenes y adultos. Se reflexiona acerca de las experiencias de alumnos, de docentes y las propias, partiendo de la premisa de que investigar es también preguntarse acerca de lo que acontece en la realidad áulica, institucional y barrial. Pero, principalmente, se recopilan las voces de los que no pueden hacerse oír si no a través de los docentes, aquellos que los habilitan para apropiarse de la palabra escrita y les otorgan el derecho de ser escuchados y de hacerse escuchar.