- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
¿Por qué las constituciones provinciales sancionadas en la primera mitad del siglo XIX no forman parte de la historia constitucional argentina? Existe una falta de reflexión histórica en torno a lo que podrían ser las piezas fundantes del sistema constitucional bajo el que actualmente vivimos. Un tradicional sesgo nacionalista en la historiografía provocó una rotunda obliteración de la numerosa y variada gama de constituciones provinciales que labraron la trama sobre la que habría de construirse finalmente el orden federal.
La renovación de los estudios histórico-políticos quebró la hegemonía del paradigma de la nación preexistente y reveló el protagonismo de los espacios locales en el tiempo que siguió a la crisis y colapso de la Monarquía española, replanteando completamente la relación genética entre las provincias y Estado nacional. Sin embargo, salvo excepciones, la historia constitucional ha seguido privilegiando un enfoque en el que las constituciones provinciales anteriores al texto nacional de 1853/1860 apenas comparecen.
Gobernar en tiempos de constitución asume aquel enfoque y explora con minuciosidad analítica los entresijos de un discurso constitucional que por mucho tiempo fue considerado como un aspecto más bien retórico, orientado a legitimar la omnipotencia de los gobernadores-caudillos; muestra, por el contrario, la densidad de ese discurso destacando su vocación hacia un horizonte federativo pero también su complexión a partir de una tradición –la hispánica– que no responde linealmente a los modelos constitucionales habitualmente frecuentados por la doctrina.
A partir del análisis del emblemático caso cordobés y sus textos constitucionales de 1821, 1847 y 1855, este libro ofrece un valioso punto de partida para reconsiderar el proceso de construcción del federalismo, tanto en Argentina, como en contextos similares del mundo iberoamericano.
GOBERNAR EN TIEMPOS DE CONSTITUCIÓN CÓRDOBA 1821-55 - FERRER JUAN
¿Por qué las constituciones provinciales sancionadas en la primera mitad del siglo XIX no forman parte de la historia constitucional argentina? Existe una falta de reflexión histórica en torno a lo que podrían ser las piezas fundantes del sistema constitucional bajo el que actualmente vivimos. Un tradicional sesgo nacionalista en la historiografía provocó una rotunda obliteración de la numerosa y variada gama de constituciones provinciales que labraron la trama sobre la que habría de construirse finalmente el orden federal.
La renovación de los estudios histórico-políticos quebró la hegemonía del paradigma de la nación preexistente y reveló el protagonismo de los espacios locales en el tiempo que siguió a la crisis y colapso de la Monarquía española, replanteando completamente la relación genética entre las provincias y Estado nacional. Sin embargo, salvo excepciones, la historia constitucional ha seguido privilegiando un enfoque en el que las constituciones provinciales anteriores al texto nacional de 1853/1860 apenas comparecen.
Gobernar en tiempos de constitución asume aquel enfoque y explora con minuciosidad analítica los entresijos de un discurso constitucional que por mucho tiempo fue considerado como un aspecto más bien retórico, orientado a legitimar la omnipotencia de los gobernadores-caudillos; muestra, por el contrario, la densidad de ese discurso destacando su vocación hacia un horizonte federativo pero también su complexión a partir de una tradición –la hispánica– que no responde linealmente a los modelos constitucionales habitualmente frecuentados por la doctrina.
A partir del análisis del emblemático caso cordobés y sus textos constitucionales de 1821, 1847 y 1855, este libro ofrece un valioso punto de partida para reconsiderar el proceso de construcción del federalismo, tanto en Argentina, como en contextos similares del mundo iberoamericano.
Productos relacionados

1 cuota de $21.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.700 |








3 cuotas de $7.233,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.700 |




2 cuotas de $12.881,12 | Total $25.762,24 | |
6 cuotas de $4.877,44 | Total $29.264,62 | |
9 cuotas de $3.566,03 | Total $32.094,30 | |
12 cuotas de $2.920,46 | Total $35.045,50 | |
24 cuotas de $2.170 | Total $52.080 |






3 cuotas de $8.818,16 | Total $26.454,47 |



3 cuotas de $9.246,37 | Total $27.739,11 | |
6 cuotas de $5.092,27 | Total $30.553,60 |

6 cuotas de $5.128,80 | Total $30.772,77 | |
9 cuotas de $3.837,77 | Total $34.539,89 | |
12 cuotas de $3.143,06 | Total $37.716,77 |

18 cuotas de $2.416,30 | Total $43.493,31 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos