- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
"Si intentara argumentar que este libro tiene una estructura o siquiera una fisonomía unitaria, y que ha sido concebido como un discurso homogéneo, estaría intentando burlar no sólo lo que efectivamente es, sino lo que aparecerá -irreparablemente- ante los ojos del lector. Este volumen es una recopilación -no del todo transparentes- de notas, ensayos, de interpretaciones sobre la experiencia directa de las artes visuales contemporáneas, de lecturas críticas de textos filosóficos y semióticos referidos al fenómeno de las artes en nuestra sociedad capitalista avanzada. He reunido aquí, una serie de textos ya utilizados -por años- en cursos y seminarios de grado y postgrado destinados a pensar y dar respuesta a las preguntas por la actualidad de las bellas artes y por el tipo de función que éstas cumplirían en una sociedad secularizada casi por completo, al menos en numerosas esferas de la vida y de la acción, entre las cuales habría que constatar o echar en falta la permanencia profana de lo que antaño fue la religión artística. Algunas de las secciones son lecturas y comentarios críticos de textos clave, empleados en los mencionados cursos y seminarios, otros (poco y ahora reelaborados) fueron colaboraciones en el contexto de congresos y reuniones científicas de diverso tipo. Los he reunido porque creo que estos escritos, confinados y entrechocándose en un mismo libro, dan cuerpo o confirman ciertas ideas que han resultado insignes en relación a nuestros intereses y a los enfoques que, con el correr del tiempo, hemos venido seleccionando, poniendo en juego y haciendo crujir -me refiero a la comunidad de los interesados por un conocimiento profano y crítico de las artes- para abordar un problema (o un mito) tan complejo como el arte, que ha demostrado ser extraordinariamente resistente a cualquier tipo de profanación. Por si fuera poco, conjugar estos textos en un volumen que cabe en una mano, además de fortalecer algunas ideas, ayudó a esbozar y definir otras que resultaron tremendamente persuasivas. Tal vez, el propósito fundamental de este volumen es la apertura de un espacio de reflexión y crítica acerca del fenómeno de las artes visuales, especialmente en lo que se refiere su estado actual post-histórico. Toma como objeto, antes que nada, un conjunto de creencias que, supuestas con fuerza y sostenidas acríticamente, estorban habitualmente cualquier contacto “profanador” con la obra de arte; rebajando el carácter experto o auténticamente especializado que se debería esperar de los “conocedores de arte” (sobre todo, de extracción universitaria) y -además- volviendo ideológico (falso pero incuestionado) casi todo análisis o crítica de sus acciones o des sus productos: las obras de arte.
ARTE UNA PREGUNTA ESCRITOS PREVIOS ED 2018 - FRAENZA FERNANDO
"Si intentara argumentar que este libro tiene una estructura o siquiera una fisonomía unitaria, y que ha sido concebido como un discurso homogéneo, estaría intentando burlar no sólo lo que efectivamente es, sino lo que aparecerá -irreparablemente- ante los ojos del lector. Este volumen es una recopilación -no del todo transparentes- de notas, ensayos, de interpretaciones sobre la experiencia directa de las artes visuales contemporáneas, de lecturas críticas de textos filosóficos y semióticos referidos al fenómeno de las artes en nuestra sociedad capitalista avanzada. He reunido aquí, una serie de textos ya utilizados -por años- en cursos y seminarios de grado y postgrado destinados a pensar y dar respuesta a las preguntas por la actualidad de las bellas artes y por el tipo de función que éstas cumplirían en una sociedad secularizada casi por completo, al menos en numerosas esferas de la vida y de la acción, entre las cuales habría que constatar o echar en falta la permanencia profana de lo que antaño fue la religión artística. Algunas de las secciones son lecturas y comentarios críticos de textos clave, empleados en los mencionados cursos y seminarios, otros (poco y ahora reelaborados) fueron colaboraciones en el contexto de congresos y reuniones científicas de diverso tipo. Los he reunido porque creo que estos escritos, confinados y entrechocándose en un mismo libro, dan cuerpo o confirman ciertas ideas que han resultado insignes en relación a nuestros intereses y a los enfoques que, con el correr del tiempo, hemos venido seleccionando, poniendo en juego y haciendo crujir -me refiero a la comunidad de los interesados por un conocimiento profano y crítico de las artes- para abordar un problema (o un mito) tan complejo como el arte, que ha demostrado ser extraordinariamente resistente a cualquier tipo de profanación. Por si fuera poco, conjugar estos textos en un volumen que cabe en una mano, además de fortalecer algunas ideas, ayudó a esbozar y definir otras que resultaron tremendamente persuasivas. Tal vez, el propósito fundamental de este volumen es la apertura de un espacio de reflexión y crítica acerca del fenómeno de las artes visuales, especialmente en lo que se refiere su estado actual post-histórico. Toma como objeto, antes que nada, un conjunto de creencias que, supuestas con fuerza y sostenidas acríticamente, estorban habitualmente cualquier contacto “profanador” con la obra de arte; rebajando el carácter experto o auténticamente especializado que se debería esperar de los “conocedores de arte” (sobre todo, de extracción universitaria) y -además- volviendo ideológico (falso pero incuestionado) casi todo análisis o crítica de sus acciones o des sus productos: las obras de arte.
Productos relacionados

1 cuota de $45.745,56 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $45.745,56 |







2 cuotas de $22.872,78 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $45.745,56 |
3 cuotas de $19.127,74 | Total $57.383,23 | |
6 cuotas de $10.856,18 | Total $65.137,10 | |
9 cuotas de $8.048,17 | Total $72.433,52 | |
12 cuotas de $6.680,38 | Total $80.164,52 | |
24 cuotas de $4.872,09 | Total $116.930,23 |





3 cuotas de $19.492,18 | Total $58.476,55 | |
6 cuotas de $10.734,96 | Total $64.409,75 |

3 cuotas de $19.694,99 | Total $59.084,97 | |
6 cuotas de $10.811,96 | Total $64.871,78 | |
9 cuotas de $8.090,36 | Total $72.813,21 | |
12 cuotas de $6.625,86 | Total $79.510,36 |

18 cuotas de $5.373,58 | Total $96.724,41 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos