- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Las redes sociales no sólo sirven para relacionarse, entretenerse o distraerse. Se han convertido en un elemento vital de la comunicación política. Esa trama que conforman la política, la comunicación y la tecnología es la que Malena Dip analiza y desentraña. ¿Cómo comunicar? ¿Cómo manejar las nuevas herramientas? ¿De qué manera se deben utilizar los datos que se obtienen? Posteos de Facebook, tuits, publicaciones de Instagram son elementos eficaces para hacer llegar un mensaje. Pero no todos los políticos entienden que la mera presencia en redes no basta. La acción debe estar planificada, direccionada hacia un público y un fin, y ser veloz, como los tiempos que corren. ¿Alguien quiere pensar en las redes? aporta datos, ejemplos y análisis profundo de una nueva realidad que se debe tener presente no sólo en las campañas electorales sino también en el ejercicio de los gobiernos.
Para hacer comunicación política en redes sociales podemos quedarnos sólo con una parte de la estrategia, esa que dice que «el contenido es el rey». Si no completamos esa premisa con una comprensión de la dimensión colaborativa, jerárquica y nodal de las redes tendremos buenas campañas que no impactan. Por suerte seguimos discutiendo y generando conocimiento sobre comunicación política. Leer, escribir, discutir y volver a proponer ideas para una comunicación que fomente sistemas más igualitarios y democráticos, que recuperen el vínculo entre política y ciudadanía. A leer a Malena entonces.
ALGUIEN QUIERE PENSAR EN LAS REDES ? LAS IMPORTANC - MALENA DIP
Las redes sociales no sólo sirven para relacionarse, entretenerse o distraerse. Se han convertido en un elemento vital de la comunicación política. Esa trama que conforman la política, la comunicación y la tecnología es la que Malena Dip analiza y desentraña. ¿Cómo comunicar? ¿Cómo manejar las nuevas herramientas? ¿De qué manera se deben utilizar los datos que se obtienen? Posteos de Facebook, tuits, publicaciones de Instagram son elementos eficaces para hacer llegar un mensaje. Pero no todos los políticos entienden que la mera presencia en redes no basta. La acción debe estar planificada, direccionada hacia un público y un fin, y ser veloz, como los tiempos que corren. ¿Alguien quiere pensar en las redes? aporta datos, ejemplos y análisis profundo de una nueva realidad que se debe tener presente no sólo en las campañas electorales sino también en el ejercicio de los gobiernos.
Para hacer comunicación política en redes sociales podemos quedarnos sólo con una parte de la estrategia, esa que dice que «el contenido es el rey». Si no completamos esa premisa con una comprensión de la dimensión colaborativa, jerárquica y nodal de las redes tendremos buenas campañas que no impactan. Por suerte seguimos discutiendo y generando conocimiento sobre comunicación política. Leer, escribir, discutir y volver a proponer ideas para una comunicación que fomente sistemas más igualitarios y democráticos, que recuperen el vínculo entre política y ciudadanía. A leer a Malena entonces.
Productos relacionados

1 cuota de $27.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.300 |







2 cuotas de $13.650 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.300 |
3 cuotas de $11.415,04 | Total $34.245,12 | |
6 cuotas de $6.478,75 | Total $38.872,47 | |
9 cuotas de $4.802,98 | Total $43.226,82 | |
12 cuotas de $3.986,71 | Total $47.840,52 | |
24 cuotas de $2.907,56 | Total $69.781,53 |





3 cuotas de $11.632,53 | Total $34.897,59 | |
6 cuotas de $6.406,40 | Total $38.438,40 |

3 cuotas de $11.753,56 | Total $35.260,68 | |
6 cuotas de $6.452,36 | Total $38.714,13 | |
9 cuotas de $4.828,16 | Total $43.453,41 | |
12 cuotas de $3.954,18 | Total $47.450,13 |

18 cuotas de $3.206,84 | Total $57.723,12 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos