ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Este libro plantea un acercamiento a disputas centrales por una mayor igualdad social y distributiva en la Argentina postpandemia (reforma tributaria, reforma laboral y políticas sociales de transferencias ingresos), desde la perspectiva del análisis de clase. Se interroga acerca de los condicionamientos estructurales de estas disputas, la intervención estatal y los posicionamientos de los actores sociales en pugna (cámaras empresariales, sindicatos, organizaciones sociales). En un contexto de ascenso de las derechas radicales a nivel nacional y global, profundiza en las percepciones sobre la desigualdad y la justicia social y en los apoyos culturales y políticos a estas disputas, entre las distintas clases y estratos sociales, generaciones y géneros. Se trata de una obra colectiva producida en el marco de un proyecto federal de diseño articulado, multimétodo, con producción de fuentes propias, llevado adelante por el Programa de Investigación Regional Comparada de la Estructura Social Argentina. Este programa reúne a un conjunto muy amplio de reconocidos investigadores e investigadoras de doce universidades nacionales e institutos asociados, con apoyo de la Agencia I+D+i.

ARGENTINA EN DISPUTA CLASES ACTORES Y POLITICAS - VERONICA MACEIRA COMPILADORA

$45.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
ARGENTINA EN DISPUTA CLASES ACTORES Y POLITICAS - VERONICA MACEIRA COMPILADORA $45.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Este libro plantea un acercamiento a disputas centrales por una mayor igualdad social y distributiva en la Argentina postpandemia (reforma tributaria, reforma laboral y políticas sociales de transferencias ingresos), desde la perspectiva del análisis de clase. Se interroga acerca de los condicionamientos estructurales de estas disputas, la intervención estatal y los posicionamientos de los actores sociales en pugna (cámaras empresariales, sindicatos, organizaciones sociales). En un contexto de ascenso de las derechas radicales a nivel nacional y global, profundiza en las percepciones sobre la desigualdad y la justicia social y en los apoyos culturales y políticos a estas disputas, entre las distintas clases y estratos sociales, generaciones y géneros. Se trata de una obra colectiva producida en el marco de un proyecto federal de diseño articulado, multimétodo, con producción de fuentes propias, llevado adelante por el Programa de Investigación Regional Comparada de la Estructura Social Argentina. Este programa reúne a un conjunto muy amplio de reconocidos investigadores e investigadoras de doce universidades nacionales e institutos asociados, con apoyo de la Agencia I+D+i.