ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
«En 1964, Heidegger postulo que la funcion historica de la filosofia de proporcionar una explicacion unificada del mundo estaba quedando obsoleta. La cibernetica la habia vencido, como disciplina capaz de dar cuenta tanto de la interaccion de una celula con su entorno hasta del comportamiento humano o el funcionamiento de una computadora. La proclama de Heidegger del .fin de la filosofia. venia acompaada de una importante advertencia: este nuevo ethos tecnologico corre el riesgo de adoptar una actitud colonizadora hacia los seres humanos y el mundo natural. Por ese motivo, sugiere Yuk Hui en este libro, es que Heidegger recurre a artistas como Cezanne y Paul Klee, buscando descubrir una relacion mas etica entre la vida humana y la naturaleza. Este dialogo que cruza arte, filosofia y tecnologia constituye el eje central de Arte y cosmotecnica. Recuperando los interrogantes de sus anteriores trabajos, Hui insiste en la posibilidad de superacion de la modernidad desde una perspectiva no europea, esta vez tomando la experiencia estetica china como camino para imaginar formas de tecnodiversidad. Se trate de pinturas rupestres o de imagenes hechas con inteligencia artificial, el arte siempre dependio de la tecnica como medio para expresarse. Esta imbricacion es tal que observar la tecnica a partir del arte nos permite reconocer de manera intuitiva su participacion en un orden moral y cosmico determinado. A traves de un recorrido comparativo entre la tragedia griega y la pintura de paisaje china .la pintura shan shui. Hui diferencia dos grandes modos de pensamiento estetico (y filosofico). Mientras que la razon occidental se define por una logica de discontinuidad tragica plagada de intentos por afirmar lo que Hegel llamo el .derecho superior de la Idea contra la naturaleza., el arte chino exhibe una logica de continuidad oposicional que se identifica con la nocion taoista de xuan. Esta dinamica pone la continuidad y la armonia por encima de la discontinuidad y la ruptura: shan y shui, .montaa. y .agua., representan dos polos contrapuestos que se relacionan sin subordinarse, como el yin y el yang. Esta optica nos abre a un modo de vinculacion no instrumental con el mundo natural que se distancia del implacable proyecto tecnoextractivista moderno.»

ARTE Y COSMOTECNICA - YUK HUI

$29.500
Envío gratis superando los $150.000
ARTE Y COSMOTECNICA - YUK HUI $29.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
«En 1964, Heidegger postulo que la funcion historica de la filosofia de proporcionar una explicacion unificada del mundo estaba quedando obsoleta. La cibernetica la habia vencido, como disciplina capaz de dar cuenta tanto de la interaccion de una celula con su entorno hasta del comportamiento humano o el funcionamiento de una computadora. La proclama de Heidegger del .fin de la filosofia. venia acompaada de una importante advertencia: este nuevo ethos tecnologico corre el riesgo de adoptar una actitud colonizadora hacia los seres humanos y el mundo natural. Por ese motivo, sugiere Yuk Hui en este libro, es que Heidegger recurre a artistas como Cezanne y Paul Klee, buscando descubrir una relacion mas etica entre la vida humana y la naturaleza. Este dialogo que cruza arte, filosofia y tecnologia constituye el eje central de Arte y cosmotecnica. Recuperando los interrogantes de sus anteriores trabajos, Hui insiste en la posibilidad de superacion de la modernidad desde una perspectiva no europea, esta vez tomando la experiencia estetica china como camino para imaginar formas de tecnodiversidad. Se trate de pinturas rupestres o de imagenes hechas con inteligencia artificial, el arte siempre dependio de la tecnica como medio para expresarse. Esta imbricacion es tal que observar la tecnica a partir del arte nos permite reconocer de manera intuitiva su participacion en un orden moral y cosmico determinado. A traves de un recorrido comparativo entre la tragedia griega y la pintura de paisaje china .la pintura shan shui. Hui diferencia dos grandes modos de pensamiento estetico (y filosofico). Mientras que la razon occidental se define por una logica de discontinuidad tragica plagada de intentos por afirmar lo que Hegel llamo el .derecho superior de la Idea contra la naturaleza., el arte chino exhibe una logica de continuidad oposicional que se identifica con la nocion taoista de xuan. Esta dinamica pone la continuidad y la armonia por encima de la discontinuidad y la ruptura: shan y shui, .montaa. y .agua., representan dos polos contrapuestos que se relacionan sin subordinarse, como el yin y el yang. Esta optica nos abre a un modo de vinculacion no instrumental con el mundo natural que se distancia del implacable proyecto tecnoextractivista moderno.»