ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Enumeración del agua El agua en el azul izado del mediodía en Aegiali. La que se relame por las rocas de los muelles o gorgotea en las narices del puerto. La lavandera, que se disuelve en mugre. En la barranca el líquido cigarrillo del crepúsculo. El detrito tumultuoso hasta el Embudo. Hasta el Embudo, la antipatía del Canal. La tiniebla en sus seres despiadados. El ocular secreto de los peces. La que encarna el mal en la oda de Neruda. La sorda resentida que asesina las raciones del ternero. Y la serena modestia en la botella. Agua en el hilo sudoroso del deseo. La hermana de la curva en su saliva. La prima lerda que se vierte y no se nombra. La del pámpano que rompe su camisa. La escurridiza túnica del pétalo. Lo que hay tras la ropa de la leche. De noche, la que se lo pasa hablando sola. La que espera siempre abajo. La muda y lenta explosión del ahogado. La oscuridad que se esconde tras lo oscuro. Tras la ventana, la que hace coro a la tibieza. La fugaz, que resbala sobre el daño. Y el agua indecisa que en la presa de sus párpados amontona la alegría. Ebel Barat (Rosario, 1957) Es poeta, narrador y guionista, artista marcial, agrónomo de profesión y viajero por vocación. Ha publicado los poemarios Caballo de las horas (Ciudad Gótica, 2002) y Haber andado (Ciudad Gótica, 2010); en narrativa publicó: Rosario viaja con perros (Homo Sapiens, 2010) y Florence y otros apuntes del amor profano (Homo Sapiens, 2020); El retrato de Vermeer (Fundación Ross, 2013), La bruma y los pasos (Homo Sapiens, 2015), La Montes (Homo Sapiens, 2016), Diario de mediatarde (Homo Sapiens, 2018) y Los perros del Amazonas (Homo Sapiens 2023). Es autor también de La ruta de la seda (2011), crónicas de viaje, y de los textos teatrales Soy el tango y Tango rapsodia (2008), Las mujeres del poeta (2013) y Tita o las formas del amor (2010); es coautor del ensayo Aproximación a la narrativa de José Saramago (2009). Coordina los talleres de lectura y escritura de la editorial y librería Homo Sapiens y de la Biblioteca Municipal de Funes. Colabora con los diarios Rosario/12 y La Capital, y las revistas Barullo y Del Siglo. Dirige la revista literaria (En)Tropi@

ASIGNATURAS TERRESTRES - EBEL BARAT

$20.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
ASIGNATURAS TERRESTRES - EBEL BARAT $20.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Enumeración del agua El agua en el azul izado del mediodía en Aegiali. La que se relame por las rocas de los muelles o gorgotea en las narices del puerto. La lavandera, que se disuelve en mugre. En la barranca el líquido cigarrillo del crepúsculo. El detrito tumultuoso hasta el Embudo. Hasta el Embudo, la antipatía del Canal. La tiniebla en sus seres despiadados. El ocular secreto de los peces. La que encarna el mal en la oda de Neruda. La sorda resentida que asesina las raciones del ternero. Y la serena modestia en la botella. Agua en el hilo sudoroso del deseo. La hermana de la curva en su saliva. La prima lerda que se vierte y no se nombra. La del pámpano que rompe su camisa. La escurridiza túnica del pétalo. Lo que hay tras la ropa de la leche. De noche, la que se lo pasa hablando sola. La que espera siempre abajo. La muda y lenta explosión del ahogado. La oscuridad que se esconde tras lo oscuro. Tras la ventana, la que hace coro a la tibieza. La fugaz, que resbala sobre el daño. Y el agua indecisa que en la presa de sus párpados amontona la alegría. Ebel Barat (Rosario, 1957) Es poeta, narrador y guionista, artista marcial, agrónomo de profesión y viajero por vocación. Ha publicado los poemarios Caballo de las horas (Ciudad Gótica, 2002) y Haber andado (Ciudad Gótica, 2010); en narrativa publicó: Rosario viaja con perros (Homo Sapiens, 2010) y Florence y otros apuntes del amor profano (Homo Sapiens, 2020); El retrato de Vermeer (Fundación Ross, 2013), La bruma y los pasos (Homo Sapiens, 2015), La Montes (Homo Sapiens, 2016), Diario de mediatarde (Homo Sapiens, 2018) y Los perros del Amazonas (Homo Sapiens 2023). Es autor también de La ruta de la seda (2011), crónicas de viaje, y de los textos teatrales Soy el tango y Tango rapsodia (2008), Las mujeres del poeta (2013) y Tita o las formas del amor (2010); es coautor del ensayo Aproximación a la narrativa de José Saramago (2009). Coordina los talleres de lectura y escritura de la editorial y librería Homo Sapiens y de la Biblioteca Municipal de Funes. Colabora con los diarios Rosario/12 y La Capital, y las revistas Barullo y Del Siglo. Dirige la revista literaria (En)Tropi@