- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
¿Existe un psicoanálisis para épocas de buenaventura y otro para tiempos de catástrofe? “Con el 2001 aún latiendo, un grupo de colegas se reúne en torno a una idea: convocar a la comunidad psicoanalítica a pensar la catástrofe y su incumbencia para el psicoanálisis”, cuenta Lila Feldman en el prólogo de este libro. Entonces, un grupo autogestivo de psicoanalistas pertenecientes a distintas instituciones y con trayectorias diversas en derechos humanos y atención a víctimas del atentado a la amia, decide llevar adelante las jornadas denominadas “Clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales. La Experiencia Argentina” en julio de 2002, favoreciendo una práctica del psicoanálisis no dentro, sino entre las instituciones, en ese tejido intersticial que las enlaza y diferencia. Buena parte de esas jornadas será luego editada en un libro, en el año 2003. Hoy, a más de veinte años de aquella primera edición, surge el desolador reconocimiento de que los interrogantes que motivaron su publicación vuelven a estar vigentes. Lejos de constituir un documento del pasado, el texto resuena con fuerza en el mundo de hoy. Advierte Feldman: “Un mundo cuyo proyecto dominante se consolida cada vez más en torno a una ambición de exterminio y una regulación de vidas y lazos según la premisa de que se salva quien puede es, en sí mismo, una absoluta catástrofe y una derrota de las utopías y las luchas emancipatorias que atravesaron el último siglo”. En ese sentido, el libro es algo más que una colección de herramientas psicoanalíticas: “La escritura es un dispositivo anticatástrofe siempre a mano, un artefacto de inteligencia artesanal capaz de sobrevivir y engendrar futura escritura, futuro pensar”.
CLINICA PSICOANALITICA ANTE LAS CATASTROFES - WAISBROT WIKINSKI ROLFO
¿Existe un psicoanálisis para épocas de buenaventura y otro para tiempos de catástrofe? “Con el 2001 aún latiendo, un grupo de colegas se reúne en torno a una idea: convocar a la comunidad psicoanalítica a pensar la catástrofe y su incumbencia para el psicoanálisis”, cuenta Lila Feldman en el prólogo de este libro. Entonces, un grupo autogestivo de psicoanalistas pertenecientes a distintas instituciones y con trayectorias diversas en derechos humanos y atención a víctimas del atentado a la amia, decide llevar adelante las jornadas denominadas “Clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales. La Experiencia Argentina” en julio de 2002, favoreciendo una práctica del psicoanálisis no dentro, sino entre las instituciones, en ese tejido intersticial que las enlaza y diferencia. Buena parte de esas jornadas será luego editada en un libro, en el año 2003. Hoy, a más de veinte años de aquella primera edición, surge el desolador reconocimiento de que los interrogantes que motivaron su publicación vuelven a estar vigentes. Lejos de constituir un documento del pasado, el texto resuena con fuerza en el mundo de hoy. Advierte Feldman: “Un mundo cuyo proyecto dominante se consolida cada vez más en torno a una ambición de exterminio y una regulación de vidas y lazos según la premisa de que se salva quien puede es, en sí mismo, una absoluta catástrofe y una derrota de las utopías y las luchas emancipatorias que atravesaron el último siglo”. En ese sentido, el libro es algo más que una colección de herramientas psicoanalíticas: “La escritura es un dispositivo anticatástrofe siempre a mano, un artefacto de inteligencia artesanal capaz de sobrevivir y engendrar futura escritura, futuro pensar”.
Productos relacionados

1 cuota de $29.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.500 |







2 cuotas de $14.750 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.500 |
3 cuotas de $12.334,93 | Total $37.004,80 | |
6 cuotas de $7.000,84 | Total $42.005,05 | |
9 cuotas de $5.190,03 | Total $46.710,30 | |
12 cuotas de $4.307,98 | Total $51.695,80 | |
24 cuotas de $3.141,87 | Total $75.404,95 |





3 cuotas de $12.569,95 | Total $37.709,85 | |
6 cuotas de $6.922,67 | Total $41.536 |

3 cuotas de $12.700,73 | Total $38.102,20 | |
6 cuotas de $6.972,33 | Total $41.833,95 | |
9 cuotas de $5.217,24 | Total $46.955,15 | |
12 cuotas de $4.272,83 | Total $51.273,95 |

18 cuotas de $3.465,27 | Total $62.374,80 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos