ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

En los grandes momentos de su historia, los pueblos formulan proyectos siempre adelantados sobre las exigencias inmediatas de su época. La Revolución francesa ya hace la crítica del capitalismo, cuando en realidad sólo abre la senda de su desarrollo. Las revoluciones rusa y china, más allá de la recuperación del retraso de sus sociedades, se asignan el objetivo de construir una sociedad nueva, sin clases. Los fatales retrocesos subsecuentes, impuestos por las condiciones objetivas del tiempo, no deben hacer olvidar que la humanidad no avanza más que mediante esos grandes momentos. Hace ciento cincuenta años, El Manifiesto comunista vislumbraba la necesidad de rebasar al capitalismo, entonces todavía en plena juventud. Hoy día, la madurez de las contracciones producidas por ese sistema -la enajenación mercantil, la destrucción de la naturaleza, la prodigiosa polarización de la riqueza mundial- pone a la orden del día el deterioro de la ley del valor. Por ello la afirmación del mercado como regulador exclusivo de la gestión social -la utopía vulgar del capitalismo que inspira a nuestro tiempo- no debe tener porvenir. Más allá de las tímidas respuestas posmodernas al desafío, que legitiman la sumisión a las exigencias del momento inmediato, Samir Amin propone aquí una moderna lectura del Manifiesto. De Samir Amin Siglo XXI ha publicado también El eurocentrismo. Crítica de una ideología (1989) y Los desafíos de la mundialización (1997).

CRITICA DE NUESTRO TIEMPO 150 AÑOS MANIFIESTO COMUNISTA - SAMIR AMIN

$22.490
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
CRITICA DE NUESTRO TIEMPO 150 AÑOS MANIFIESTO COMUNISTA - SAMIR AMIN $22.490
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

En los grandes momentos de su historia, los pueblos formulan proyectos siempre adelantados sobre las exigencias inmediatas de su época. La Revolución francesa ya hace la crítica del capitalismo, cuando en realidad sólo abre la senda de su desarrollo. Las revoluciones rusa y china, más allá de la recuperación del retraso de sus sociedades, se asignan el objetivo de construir una sociedad nueva, sin clases. Los fatales retrocesos subsecuentes, impuestos por las condiciones objetivas del tiempo, no deben hacer olvidar que la humanidad no avanza más que mediante esos grandes momentos. Hace ciento cincuenta años, El Manifiesto comunista vislumbraba la necesidad de rebasar al capitalismo, entonces todavía en plena juventud. Hoy día, la madurez de las contracciones producidas por ese sistema -la enajenación mercantil, la destrucción de la naturaleza, la prodigiosa polarización de la riqueza mundial- pone a la orden del día el deterioro de la ley del valor. Por ello la afirmación del mercado como regulador exclusivo de la gestión social -la utopía vulgar del capitalismo que inspira a nuestro tiempo- no debe tener porvenir. Más allá de las tímidas respuestas posmodernas al desafío, que legitiman la sumisión a las exigencias del momento inmediato, Samir Amin propone aquí una moderna lectura del Manifiesto. De Samir Amin Siglo XXI ha publicado también El eurocentrismo. Crítica de una ideología (1989) y Los desafíos de la mundialización (1997).