ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Numerosos estudios afirman que, cada ao, alrededor de un cuarto de la poblacion que vive en paises occidentales sufrira, al menos, un trastorno mental diagnosticable. Dondesituar el origen del alarmante aumento de diagnosticos relacionados con la salud mental? Es este fruto de los avances de la psiquiatria y sus progresos o, mas bien, se debe a las condiciones de la vida contemporanea, que construye nuevas patologias sociales? Brinkman presenta un analisis fascinante de una cultura, la nuestra, caracterizada por la obsesion de aplicar un lenguaje clinicoen la relacion con uno mismo y con el otro olvidando que lasmanifestaciones del sufrimiento no siempre caben en ese marco. Asi, las preocupaciones existenciales, morales o politicas quedan reducidas a rigidos desordenes psiquiatricos, a riesgo de perder de vista las fuerzas historicas y sociales que impulsan y afectan nuestras vidas. Contra la patologizacion de la vida cotidiana, este libro apuesta por la comprension de la angustia y el sufrimiento desde el analisis filosofico, el lenguaje religioso, moral ypolitico que, lejos del estrechamiento diagnostico, representan otros recursos discursivos para entender las dolencias del vivir.

CULTURAS DEL DIAGNOSTICO - SEVEND BRINKMANN

$30.600
Sin stock
CULTURAS DEL DIAGNOSTICO - SEVEND BRINKMANN $30.600
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Numerosos estudios afirman que, cada ao, alrededor de un cuarto de la poblacion que vive en paises occidentales sufrira, al menos, un trastorno mental diagnosticable. Dondesituar el origen del alarmante aumento de diagnosticos relacionados con la salud mental? Es este fruto de los avances de la psiquiatria y sus progresos o, mas bien, se debe a las condiciones de la vida contemporanea, que construye nuevas patologias sociales? Brinkman presenta un analisis fascinante de una cultura, la nuestra, caracterizada por la obsesion de aplicar un lenguaje clinicoen la relacion con uno mismo y con el otro olvidando que lasmanifestaciones del sufrimiento no siempre caben en ese marco. Asi, las preocupaciones existenciales, morales o politicas quedan reducidas a rigidos desordenes psiquiatricos, a riesgo de perder de vista las fuerzas historicas y sociales que impulsan y afectan nuestras vidas. Contra la patologizacion de la vida cotidiana, este libro apuesta por la comprension de la angustia y el sufrimiento desde el analisis filosofico, el lenguaje religioso, moral ypolitico que, lejos del estrechamiento diagnostico, representan otros recursos discursivos para entender las dolencias del vivir.