ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Este libro atesora memorias: la idea de inconformidad como impugnación de las formas establecidas, la crítica de las figuras de sujeto y subjetividad, la postulación de las demasías como rarezas insumisas, el elogio de una común debilidad indócil frente al imperativo de la fuerza. La práctica de una escritura que se impide el uso del verbo ser para averiguar qué le pasa al pensar cuando no ancla en atributos fijos ni en esencias.

Insisten dos preguntas tácitas: ¿qué le hace la vida a la clínica y qué le hace la clínica a la vida?

Se intenta un pensar que dé puntadas que no cosan nada. Puntadas que dejen marcas pasajeras. Un pensar que se asome sin protecciones. Un pensar que resista automatismos, frases hechas, fórmulas. Un pensar que interrogue amorosamente su relación con la lengua. Un pensar que reponga vida en las aulas. Y que ensaye un habla clínica que nos guste.

DARSE AL PENSAR - MARCELO PERCIA

$33.500
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
DARSE AL PENSAR - MARCELO PERCIA $33.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Este libro atesora memorias: la idea de inconformidad como impugnación de las formas establecidas, la crítica de las figuras de sujeto y subjetividad, la postulación de las demasías como rarezas insumisas, el elogio de una común debilidad indócil frente al imperativo de la fuerza. La práctica de una escritura que se impide el uso del verbo ser para averiguar qué le pasa al pensar cuando no ancla en atributos fijos ni en esencias.

Insisten dos preguntas tácitas: ¿qué le hace la vida a la clínica y qué le hace la clínica a la vida?

Se intenta un pensar que dé puntadas que no cosan nada. Puntadas que dejen marcas pasajeras. Un pensar que se asome sin protecciones. Un pensar que resista automatismos, frases hechas, fórmulas. Un pensar que interrogue amorosamente su relación con la lengua. Un pensar que reponga vida en las aulas. Y que ensaye un habla clínica que nos guste.