ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

En este libro, José Emilio Ortega posa su mirada en un ángulo de intersección atravesado por el cruce entre dos tradiciones políticas, la argentina y la uruguaya. La primera, marcada por la presencia de dos grandes movimientos nacional populares, el yrigoyenismo y el peronismo. La segunda, por la impronta de una fuerte tradición liberal democrática. El eje articulador de este diálogo entre dos culturas políticas distintas es analizado a través de la figura de Juan Domingo Perón. El autor consultó una amplia documentación en archivos oficiales y realizó entrevistas, en ambos lados del Río de la Plata. La obra pone de manifiesto las tensiones entre la posición aliadófila predominante en Uruguay y el neutralismo de los militares argentinos de 1943; el lugar de Montevideo como puerto de exilio de políticos antiperonistas; y tras el derrocamiento violento del presidente argentino, su situación como espacio de acción política para la resistencia peronista y los esfuerzos de Perón en pos de la integración regional durante su tercer gobierno. Las conclusiones, abren el horizonte al universo siempre inacabado de renovados interrogantes en la relación bilateral rioplatense.

DE LA DISCORDIA A LA COOPERACION URUGUAY ARGENTINA - JOSE EMILIO ORTEGA

$41.580
Envío gratis superando los $150.000
DE LA DISCORDIA A LA COOPERACION URUGUAY ARGENTINA - JOSE EMILIO ORTEGA $41.580
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

En este libro, José Emilio Ortega posa su mirada en un ángulo de intersección atravesado por el cruce entre dos tradiciones políticas, la argentina y la uruguaya. La primera, marcada por la presencia de dos grandes movimientos nacional populares, el yrigoyenismo y el peronismo. La segunda, por la impronta de una fuerte tradición liberal democrática. El eje articulador de este diálogo entre dos culturas políticas distintas es analizado a través de la figura de Juan Domingo Perón. El autor consultó una amplia documentación en archivos oficiales y realizó entrevistas, en ambos lados del Río de la Plata. La obra pone de manifiesto las tensiones entre la posición aliadófila predominante en Uruguay y el neutralismo de los militares argentinos de 1943; el lugar de Montevideo como puerto de exilio de políticos antiperonistas; y tras el derrocamiento violento del presidente argentino, su situación como espacio de acción política para la resistencia peronista y los esfuerzos de Perón en pos de la integración regional durante su tercer gobierno. Las conclusiones, abren el horizonte al universo siempre inacabado de renovados interrogantes en la relación bilateral rioplatense.