ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Presentamos, en una nueva traduccion, una de las obras capitales de Raymond Aron, un texto esencial para comprender la politica, y sobre todo la democracia, en el siglo XXI. Publicada originalmente en 1965, Democracia y totalitarismo comprende las lecciones ofrecidas por el autor en La Sorbona durante el curso universitario 1957-1958, en las que, con su lucidez habitual, Aron desgrana los regimenes politicos de las sociedades contemporaneas tomando como punto de partida la antitesis entre dos tipos puros o ideales de dichos regimenes: los democraticos o constitucional-pluralistas y los totalitarios o de partido unico. Se trata de una obra de renovada vigencia, que hace que la voz de Aron resuene por doquier en el presente, cuando las grandes potencias y las grandes teorias ya no logran estructurar la realidad. El mundo actual, observado de forma objetiva, no concuerda evidentemente con ningun esquema simple. En todo caso, cabe decir que las sociedades industriales pueden elegir entre una democracia liberal y una democracia tiranica. Volveriamos asi a la disyuntiva de Tocqueville, aplicada a la oposicion de los dos tipos de regimenes caracteristicos de nuestro tiempo. Podria decirse tambien que las sociedades industriales tienen la posibilidad elegir entre dos tipos de organizacion economica: el regimen de mercado y propiedad privada o el de propiedad publica y planificacion. Pero estas dos alternativas sumarias no cubren la diversidad de los fenomenos actuales. La unica conclusion, segun los hechos, es que nada esta zanjado. Incluso aunque asumamos un esquema ideal del desarrollo de la sociedad industrial y anunciemos la victoria de los regimenes de paz, nada estara resuelto? las alternativas subsisten, las desigualdades en el desarrollo economico y social condenan al mundo actual a la diversidad, dentro de esta diversidad los conflictos ideologicos son en parte conflictos de mitos y los mitos pueden resistir largo tiempo frente a las lecciones de los hechos.

DEMOCRACIA Y TOTALITARISMO - RAYMOND ARON

$40.490
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
DEMOCRACIA Y TOTALITARISMO - RAYMOND ARON $40.490
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Presentamos, en una nueva traduccion, una de las obras capitales de Raymond Aron, un texto esencial para comprender la politica, y sobre todo la democracia, en el siglo XXI. Publicada originalmente en 1965, Democracia y totalitarismo comprende las lecciones ofrecidas por el autor en La Sorbona durante el curso universitario 1957-1958, en las que, con su lucidez habitual, Aron desgrana los regimenes politicos de las sociedades contemporaneas tomando como punto de partida la antitesis entre dos tipos puros o ideales de dichos regimenes: los democraticos o constitucional-pluralistas y los totalitarios o de partido unico. Se trata de una obra de renovada vigencia, que hace que la voz de Aron resuene por doquier en el presente, cuando las grandes potencias y las grandes teorias ya no logran estructurar la realidad. El mundo actual, observado de forma objetiva, no concuerda evidentemente con ningun esquema simple. En todo caso, cabe decir que las sociedades industriales pueden elegir entre una democracia liberal y una democracia tiranica. Volveriamos asi a la disyuntiva de Tocqueville, aplicada a la oposicion de los dos tipos de regimenes caracteristicos de nuestro tiempo. Podria decirse tambien que las sociedades industriales tienen la posibilidad elegir entre dos tipos de organizacion economica: el regimen de mercado y propiedad privada o el de propiedad publica y planificacion. Pero estas dos alternativas sumarias no cubren la diversidad de los fenomenos actuales. La unica conclusion, segun los hechos, es que nada esta zanjado. Incluso aunque asumamos un esquema ideal del desarrollo de la sociedad industrial y anunciemos la victoria de los regimenes de paz, nada estara resuelto? las alternativas subsisten, las desigualdades en el desarrollo economico y social condenan al mundo actual a la diversidad, dentro de esta diversidad los conflictos ideologicos son en parte conflictos de mitos y los mitos pueden resistir largo tiempo frente a las lecciones de los hechos.