- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Este texto aborda algunas de las principales características de la historia del modelo agroindustrial de la Argentina y las consecuencias del cambio abrupto que padeció a partir de los años noventa, bajo el imperativo de la modernización: la aparición y la consolidación de multinacionales, el rol complejo y contradictorio de las instituciones estatales, la modificación en el tipo y en el destino de las exportaciones, los cambios en las formas de producción de los cultivos y la ganadería, el corrimiento acelerado de la frontera agrícola, el aumento en la concentración de la propiedad y uso de la tierra, los efectos ambientales negativos en diferentes lugares del país, la intensificación de los procesos migratorios a las grandes urbes, los cambios laborales y la naturaleza del trabajo rural y hasta el cambio del paradigma alimentario de las poblaciones. A partir de múltiples voces, se analizan aquí experiencias en territorio asociadas a dicho modelo, la problemática ambiental, el papel de las instituciones públicas y privadas y la producción colectiva de saberes.Guillermo Folguera es Doctor en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA). Es Licenciado en Filosofía y en Ciencias Biológicas, ambas carreras de la UBA. Actualmente se desempeña como investigador adjunto CONICET en la temática de Filosofía de la Ciencia. Es docente de la disciplina Historia de la Ciencia de la FCEN. A su vez, dirige un proyecto de investigación en la UBA que aborda la problemática de las relaciones disciplinares en Ciencias. Por otro lado, ha realizado diversas estancias postdoctorales en el exterior a la vez que ha dictado cursos de postgrado en la temática de Filosofía de la Ciencia en el país y en el exterior. Es autor de dos libros y de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.
DIALOGOS SOBRE EL MODELO AGROINDUSTRIAL ARGENTINO - FOLGUERA GUILLERMO COMPILADOR
Este texto aborda algunas de las principales características de la historia del modelo agroindustrial de la Argentina y las consecuencias del cambio abrupto que padeció a partir de los años noventa, bajo el imperativo de la modernización: la aparición y la consolidación de multinacionales, el rol complejo y contradictorio de las instituciones estatales, la modificación en el tipo y en el destino de las exportaciones, los cambios en las formas de producción de los cultivos y la ganadería, el corrimiento acelerado de la frontera agrícola, el aumento en la concentración de la propiedad y uso de la tierra, los efectos ambientales negativos en diferentes lugares del país, la intensificación de los procesos migratorios a las grandes urbes, los cambios laborales y la naturaleza del trabajo rural y hasta el cambio del paradigma alimentario de las poblaciones. A partir de múltiples voces, se analizan aquí experiencias en territorio asociadas a dicho modelo, la problemática ambiental, el papel de las instituciones públicas y privadas y la producción colectiva de saberes.Guillermo Folguera es Doctor en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA). Es Licenciado en Filosofía y en Ciencias Biológicas, ambas carreras de la UBA. Actualmente se desempeña como investigador adjunto CONICET en la temática de Filosofía de la Ciencia. Es docente de la disciplina Historia de la Ciencia de la FCEN. A su vez, dirige un proyecto de investigación en la UBA que aborda la problemática de las relaciones disciplinares en Ciencias. Por otro lado, ha realizado diversas estancias postdoctorales en el exterior a la vez que ha dictado cursos de postgrado en la temática de Filosofía de la Ciencia en el país y en el exterior. Es autor de dos libros y de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.
Productos relacionados
1 cuota de $30.600 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.600 |








3 cuotas de $10.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.600 |




2 cuotas de $18.164,16 | Total $36.328,32 | |
6 cuotas de $6.877,86 | Total $41.267,16 | |
9 cuotas de $5.028,60 | Total $45.257,40 | |
12 cuotas de $4.118,25 | Total $49.419 | |
24 cuotas de $3.060 | Total $73.440 |






3 cuotas de $12.434,82 | Total $37.304,46 |



3 cuotas de $13.038,66 | Total $39.115,98 | |
6 cuotas de $7.180,80 | Total $43.084,80 |

6 cuotas de $7.232,31 | Total $43.393,86 | |
9 cuotas de $5.411,78 | Total $48.706,02 | |
12 cuotas de $4.432,16 | Total $53.185,86 |

18 cuotas de $3.407,31 | Total $61.331,58 |









Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos