ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
El concepto de hombre superfluo, como hombre inteligente, sensible e idealista pero nihilista e indeciso, se hizo popular gracias a la publicacion de esta obra de Ivan Turguenev en 1850. Este es un personaje tipo en la literatura rusa del siglo XIX y su recurrente presencia en poemas, novelas y teatro acabo convirtiendolo en un arquetipo nacional. Poco antes de morir, Chulkaturin decide iniciar un diario con el que se despedira de este mundo. No sabe que puede contar, pues se considera, simplemente, un hombre superfluo, prescindible por completo. Su infancia fue normal y no ha hecho nada reseñable en toda su vida. Tampoco se ha preocupado por sus relaciones con los demas. Ni siquiera cuando conocio a Yelizaveta… El concepto de hombre superfluo, como hombre inteligente, sensible e idealista pero nihilista e indeciso, se hizo popular gracias a la publicacion de esta obra de Ivan Turguenev en 1850. Este es un personaje tipo en la literatura rusa del siglo XIX y su recurrente presencia en poemas, novelas y teatro acabo convirtiendolo en un arquetipo nacional. Juan Berrio ha ilustrado magnificamente este clasico inolvidable.

DIARIO DE UN HOMBRE SUPERFLUO - IVAN TURGUENIEV

$22.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
DIARIO DE UN HOMBRE SUPERFLUO - IVAN TURGUENIEV $22.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
El concepto de hombre superfluo, como hombre inteligente, sensible e idealista pero nihilista e indeciso, se hizo popular gracias a la publicacion de esta obra de Ivan Turguenev en 1850. Este es un personaje tipo en la literatura rusa del siglo XIX y su recurrente presencia en poemas, novelas y teatro acabo convirtiendolo en un arquetipo nacional. Poco antes de morir, Chulkaturin decide iniciar un diario con el que se despedira de este mundo. No sabe que puede contar, pues se considera, simplemente, un hombre superfluo, prescindible por completo. Su infancia fue normal y no ha hecho nada reseñable en toda su vida. Tampoco se ha preocupado por sus relaciones con los demas. Ni siquiera cuando conocio a Yelizaveta… El concepto de hombre superfluo, como hombre inteligente, sensible e idealista pero nihilista e indeciso, se hizo popular gracias a la publicacion de esta obra de Ivan Turguenev en 1850. Este es un personaje tipo en la literatura rusa del siglo XIX y su recurrente presencia en poemas, novelas y teatro acabo convirtiendolo en un arquetipo nacional. Juan Berrio ha ilustrado magnificamente este clasico inolvidable.