- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Diario desde el balcón es un registro exhaustivo y personal de 2020, el año en que irrumpió la pandemia de COVID. La enfermedad equiparó, en ciertos aspectos, las condiciones de vida de países con diferentes grados de desarrollo, dejando en todos los sectores sociales marcas y secuelas. En el plano individual, en tanto, cada persona afrontó de manera distinta el aislamiento y, sobre todo, el miedo a la muerte. Cada uno buscó en hábitos cotidianos o en nuevas rutinas la forma de sobrellevar esa situación inédita. Damasia Amadeo resolvió observar aquello a lo que nunca había prestado atención desde el balcón de su casa de fin de semana en San Telmo. En ese barrio se había iniciado, a finales del siglo XIX, una recordada epidemia de fiebre amarilla, por lo que sus habitantes se mudaron al norte de la Capital. La autora hizo el camino inverso desde Palermo entre el 19 de marzo, cuando el gobierno decretó la primera cuarentena, y el 25 de noviembre, el día que murió Diego Maradona y los cuidados sanitarios empezaron a distenderse. Se dispuso a narrar el nuevo paisaje impuesto por el encierro: las calles sin autos, los repartidores en sus bicis o sus motos, el ritmo de la naturaleza los árboles, las aves , la arquitectura que descubría en cada caminata. Y, además, el detrás de escena : pequeños hechos en los que no reparamos, nuevas formas de contacto, la separación de los seres queridos. El pulso cotidiano durante el año más duro de la pandemia y todo aquello que, por fuera de las estadísticas dolo rosas, tuvo de curioso, insólito o humorístico.
DIARIO DESDE EL BALCON - DAMASIA AMADEO DE FREDA
Diario desde el balcón es un registro exhaustivo y personal de 2020, el año en que irrumpió la pandemia de COVID. La enfermedad equiparó, en ciertos aspectos, las condiciones de vida de países con diferentes grados de desarrollo, dejando en todos los sectores sociales marcas y secuelas. En el plano individual, en tanto, cada persona afrontó de manera distinta el aislamiento y, sobre todo, el miedo a la muerte. Cada uno buscó en hábitos cotidianos o en nuevas rutinas la forma de sobrellevar esa situación inédita. Damasia Amadeo resolvió observar aquello a lo que nunca había prestado atención desde el balcón de su casa de fin de semana en San Telmo. En ese barrio se había iniciado, a finales del siglo XIX, una recordada epidemia de fiebre amarilla, por lo que sus habitantes se mudaron al norte de la Capital. La autora hizo el camino inverso desde Palermo entre el 19 de marzo, cuando el gobierno decretó la primera cuarentena, y el 25 de noviembre, el día que murió Diego Maradona y los cuidados sanitarios empezaron a distenderse. Se dispuso a narrar el nuevo paisaje impuesto por el encierro: las calles sin autos, los repartidores en sus bicis o sus motos, el ritmo de la naturaleza los árboles, las aves , la arquitectura que descubría en cada caminata. Y, además, el detrás de escena : pequeños hechos en los que no reparamos, nuevas formas de contacto, la separación de los seres queridos. El pulso cotidiano durante el año más duro de la pandemia y todo aquello que, por fuera de las estadísticas dolo rosas, tuvo de curioso, insólito o humorístico.
Productos relacionados

1 cuota de $18.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.000 |








3 cuotas de $6.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.000 |




2 cuotas de $10.684,80 | Total $21.369,60 | |
6 cuotas de $4.045,80 | Total $24.274,80 | |
9 cuotas de $2.958 | Total $26.622 | |
12 cuotas de $2.422,50 | Total $29.070 | |
24 cuotas de $1.800 | Total $43.200 |






3 cuotas de $7.314,60 | Total $21.943,80 |



3 cuotas de $7.669,80 | Total $23.009,40 | |
6 cuotas de $4.224 | Total $25.344 |

6 cuotas de $4.254,30 | Total $25.525,80 | |
9 cuotas de $3.183,40 | Total $28.650,60 | |
12 cuotas de $2.607,15 | Total $31.285,80 |

18 cuotas de $2.004,30 | Total $36.077,40 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos