ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
El proposito de este libro es abordar las propuestas teoricas que, desde el marxismo y el pensamiento critico, se han hecho sobre el Estado y la posicion de Marx sobre el mismo, algunas de las cuales se han sumado a las criticas liberales respecto a que no tenia una teoria del Estado, que solo existian fragmentos dispersos que habia que desarrollar, etc. Y, cuando se los desarrollaba, el resultado no solo era superficial, sino que, ademas, se mostraban infecundos para comprender de forma critica la realidad estatal y politica existente. A lo largo de sus capitulos se muestra que en los ultimos cien años no se ha comprendido la (existente) teoria de Marx sobre el Estado; que la teoria del Estado es inseparable de la critica de la economia politica; que la logica interna de una sirve para la comprension (no la derivacion) de la otra. Todo ello, unido a las circunstancias historicas que han permitido al autor participar en uno de los momentos sociales mas convulsos y creativos del continente latinoamericano, permite plantear nuevas perspectivas sobre la dinamica y los limites estructurales del Estado, que ayudan a comprender de manera mas sistematica lo lucido de la propuesta critica trabajada por Marx. Un texto intelectualmente provocador y politicamente util para los tiempos convulsos que atravesamos.

EL CONCEPTO DE ESTADO EN MARX - ALVARO GARCIA LINERA

$27.500
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
EL CONCEPTO DE ESTADO EN MARX - ALVARO GARCIA LINERA $27.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
El proposito de este libro es abordar las propuestas teoricas que, desde el marxismo y el pensamiento critico, se han hecho sobre el Estado y la posicion de Marx sobre el mismo, algunas de las cuales se han sumado a las criticas liberales respecto a que no tenia una teoria del Estado, que solo existian fragmentos dispersos que habia que desarrollar, etc. Y, cuando se los desarrollaba, el resultado no solo era superficial, sino que, ademas, se mostraban infecundos para comprender de forma critica la realidad estatal y politica existente. A lo largo de sus capitulos se muestra que en los ultimos cien años no se ha comprendido la (existente) teoria de Marx sobre el Estado; que la teoria del Estado es inseparable de la critica de la economia politica; que la logica interna de una sirve para la comprension (no la derivacion) de la otra. Todo ello, unido a las circunstancias historicas que han permitido al autor participar en uno de los momentos sociales mas convulsos y creativos del continente latinoamericano, permite plantear nuevas perspectivas sobre la dinamica y los limites estructurales del Estado, que ayudan a comprender de manera mas sistematica lo lucido de la propuesta critica trabajada por Marx. Un texto intelectualmente provocador y politicamente util para los tiempos convulsos que atravesamos.