ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Una obra de caracter utopico (y, en algunos aspectos, visionario), en la que Huxley relaciona las teorias sobre la realidad ultima con los problemas de la politica, la economia, el nacionalismo, la educacion, la religion y la etica.En 1937, año en que ve la luz El fin y los medios, Aldous Huxley es ya un escritor aclamado por la critica y los lectores, en especial tras publicar la distopia Un mundo feliz, en la que manifiesta su preocupacion por los aspectos deshumanizadores del progreso cientifico. En abril de dicho año, el autor viaja a los EE UU con su mujer y su hijo, y deja definitivamente atras una Europa que, en sus propias palabras, se ha rendido a la idolatria de divinidades locales como la nacion, el partido, la clase o el caudillo endiosado, en la que las masas son conducidas como rebaños y el individuo es reducido a un estado de intoxicada subhumanidad.Tras una breve estancia en Nueva York, la familia pasa el verano en las montañas del desierto de Nuevo Mexico, donde Huxley finaliza un ensayo que marca un punto de inflexion, en el que, segun la critica de la epoca, el autorabandona el cinismo que lo habia caracterizado, se adentra de manera constructiva en el terreno de la teoria politica y la filosofia moral y se pregunta como spanodriamos desembarazarnos de la maldicion de la obediencia pasiva, curar el vicio de la indolencia politica y poner al alcance de todos las ventajas de la libertad activa y responsable.

EL FIN Y LOS MEDIOS - ALDOUS HUXLEY

$40.590
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
EL FIN Y LOS MEDIOS - ALDOUS HUXLEY $40.590
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Una obra de caracter utopico (y, en algunos aspectos, visionario), en la que Huxley relaciona las teorias sobre la realidad ultima con los problemas de la politica, la economia, el nacionalismo, la educacion, la religion y la etica.En 1937, año en que ve la luz El fin y los medios, Aldous Huxley es ya un escritor aclamado por la critica y los lectores, en especial tras publicar la distopia Un mundo feliz, en la que manifiesta su preocupacion por los aspectos deshumanizadores del progreso cientifico. En abril de dicho año, el autor viaja a los EE UU con su mujer y su hijo, y deja definitivamente atras una Europa que, en sus propias palabras, se ha rendido a la idolatria de divinidades locales como la nacion, el partido, la clase o el caudillo endiosado, en la que las masas son conducidas como rebaños y el individuo es reducido a un estado de intoxicada subhumanidad.Tras una breve estancia en Nueva York, la familia pasa el verano en las montañas del desierto de Nuevo Mexico, donde Huxley finaliza un ensayo que marca un punto de inflexion, en el que, segun la critica de la epoca, el autorabandona el cinismo que lo habia caracterizado, se adentra de manera constructiva en el terreno de la teoria politica y la filosofia moral y se pregunta como spanodriamos desembarazarnos de la maldicion de la obediencia pasiva, curar el vicio de la indolencia politica y poner al alcance de todos las ventajas de la libertad activa y responsable.