ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Cómo se enfrentan los cambios radicales? ¿De qué modo se perciben y afrontan individual o socialmente la muerte y el duelo, el exilio y la pérdida del hogar, o la hiperinflación, cambios revolucionarios y transformaciones profundas socioeconómicas? Peter Waldmann describe cómo ante situaciones de este tipo, muchas personas, por miedo a la pérdida o al sentirse perjudicados por procesos de modernización, se inclinan a aferrarse a estructuras heredadas y a entregarse al «impulso conservador». En otros sectores de la población los cambios se aplauden y suscitan esperanzas de futuro. La sociedad se divide en bandos opuestos. El estudio analiza situaciones individuales y transformaciones colectivas rápidas en la periferia europea, América Latina, Oriente Medio y Asia oriental; manifestaciones y fuerzas propulsoras del impulso conservador que, según el momento, el contexto y la correlación de fuerzas, no sólo pueden frenar la dinámica de desarrollo sino también favorecerla, o incluso convertirse en una de sus condiciones esenciales. El cambio disruptivo suele provocar reacciones contradictorias: el apego desesperado al pasado o el esfuerzo por adaptarse a la nueva situación y enfrentarla. La resolución de la tensión entre estos dos polos es una condición para que las sociedades afectadas sigan avanzando en su desarrollo. El impulso conservador, según Waldmann, es un factor muy ambivalente.

EL IMPULSO CONSERVADOR EL CAMBIO COMO EXPERIENCIA - PETER WALDMANN

$61.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
EL IMPULSO CONSERVADOR EL CAMBIO COMO EXPERIENCIA - PETER WALDMANN $61.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Cómo se enfrentan los cambios radicales? ¿De qué modo se perciben y afrontan individual o socialmente la muerte y el duelo, el exilio y la pérdida del hogar, o la hiperinflación, cambios revolucionarios y transformaciones profundas socioeconómicas? Peter Waldmann describe cómo ante situaciones de este tipo, muchas personas, por miedo a la pérdida o al sentirse perjudicados por procesos de modernización, se inclinan a aferrarse a estructuras heredadas y a entregarse al «impulso conservador». En otros sectores de la población los cambios se aplauden y suscitan esperanzas de futuro. La sociedad se divide en bandos opuestos. El estudio analiza situaciones individuales y transformaciones colectivas rápidas en la periferia europea, América Latina, Oriente Medio y Asia oriental; manifestaciones y fuerzas propulsoras del impulso conservador que, según el momento, el contexto y la correlación de fuerzas, no sólo pueden frenar la dinámica de desarrollo sino también favorecerla, o incluso convertirse en una de sus condiciones esenciales. El cambio disruptivo suele provocar reacciones contradictorias: el apego desesperado al pasado o el esfuerzo por adaptarse a la nueva situación y enfrentarla. La resolución de la tensión entre estos dos polos es una condición para que las sociedades afectadas sigan avanzando en su desarrollo. El impulso conservador, según Waldmann, es un factor muy ambivalente.