- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Esta obra constituye una nueva mirada sobre un viejo tema. Se trata de la carrera como medio de la educacion fisica. Dar vueltas al patio ha sido una de las tareas mas habituales y tediosas en las clases de educacion fisica. De hecho permanece en la memoria de muchos ex-alumnos como algo aburrido, casi como un castigo. El correr de forma continuada y por mandato del profesor, por rutina diaria, sin mas sentido que el de reproducir una instruccion dada por el docente lleva, en la mayoria de los casos, a la antipatia y animadversion a una conducta motriz que es intrinseca a la naturaleza del ser humano.¿Como motivar al alumnado a realizar esta practica? ¿Como conseguir que los alumnos entiendan la importancia y el sentido de la carrera? ¿Como hacer que se sientan sujetos actores y no objetos pasivos? ¿Como integrar esta actividad en los nuevos enfoquespedagogicos? ¿Como lograr que todos tengan exito y no solo los mas dotados?La respuesta la encontramos en este libro. Su aportacion es doble: por un lado muestra que es posible hacer de esta practica un excelente medio para encajar los requerimientos de aprendizaje significativo, comprensivo, global, intercultural,atendiendo a la diversidad, favoreciendo las competencias basicas, etc. propias de la pedagogia actual. Por otro lado, demuestra, a traves de su innovacion educativa y la investigacion que se deriva, que los logros y mejoras para el alumnado son relevantes en todos los aspectos.De forma practica y realista, los autores ofrecen al profesorado sus experiencias, sus ideas, sus propuestas para que dispongan de materiales y recursos encaminados a aprovechar esa sencilla habilidad que es la carrera en un poderosisimo medio educativo.PROLOGO 13Introduccion 17Primera vuelta: UNA VUELTA A LAS IDEAS PREVIASCapitulo ILA CARRERA DE LARGA DURACION UN ELEMENTODE NUESTRA CULTURA 231. Una primera reflexion acerca de los contenidos de la educacion fisica escolar 232. La Carrera de Larga Duracion, un elemento de nuestra cultura 243. La Carrera de Larga Duracion: ¿una moda dictada? 34Capitulo IILA CONDICION FISICA Y LA SALUD, MARCO DE REFERENCIADE LA CLD 371. La condicion fisica y la salud, marco de referencia de la CLD 372. La CLD, que no atletismo ni resistencia. Una oportunidad para educar y un referente pedagogico 50Capitulo IIIREFERENCIAS PEDAGOGICAS 531. La innovacion docente 542. Del objeto cultural al proceso de enseñanza 543. Diseñar el proceso de enseñanza-aprendizaje 574. La evaluacion 605. El modelo de aprendizaje motor integrado y la implicacion cognitiva del alumnado durante el proceso de aprendizaje 706. El metodo de proyectos o trabajo por proyectos 757. El contrato didactico 84Capitulo IVLA MOTIVACION POR CORRER ¿CORRER ES DIVERTIDO? 871. Introduccion 872. El clima motivacional en las clases de educacion fisica 90Capitulo VALGUNAS REFERENCIAS DE ORIENTACION FISIOLOGICAPARA TRABAJAR LA CLD 971. Consideraciones previas. Orientaciones de corte fisiologico en un abordaje global de la CLD 972. Conceptos clave 983. Caracteristicas fisiologicas del niño y del adolescente 1044. Consecuencias practicas 107Segunda vuelta: UNA VUELTA AL PLANTEAMIENTOMETODOLOGICOCapitulo VILOS SABERES FUNDAMENTALES DE LA CLD 1131. Los contenidos curriculares 1142. Los contenidos especificos de la CLD 125Capitulo VIIUNA PROPUESTA BASICA PARA CONSTRUIR UNA UNIDADDIDACTICA 1431. Referencias generales 1442. Las bases de una unidad didactica de CLD 1463. La intervencion didactica 160Capitulo VIIISITUACIONES DE APRENDIZAJE PARA LA CLD 1671. Fase inicial 1682. Fase de desarrollo 1723. Fase de cierre 183Tercera vuelta: UNA VUELTA A LOS RECURSOS DIDACTICOSCapitulo IXIMAGENES PARA ORIENTAR LA MOTIVACION 1911. Consideraciones previas 1912. Objeto de la elaboracion del material curricular 1923. Referencias al proceso de elaboracion. Concrecion del material 1924. Valoraciones finales 202Capitulo XUN PROGRAMA INFORMATICO PARA GESTIONAR LAS SESIONES 2031. Consideraciones previas 2032. Objeto de la elaboracion del material curricular 2043. Referencias al proceso de elaboracion. Concrecion del material 2054. Atencion a las areas del TARGET 2205. Recursos de interes 222Capitulo XIUN MALETIN DE PULSOMETROS PARA CONTROLARLAS SESIONES 2231. Consideraciones previas 2232. Objeto de elaboracion del material curricular 2263. Referencias al proceso de elaboracion. Concrecion del material 2264. Valoraciones finales 241Capitulo XIIFOMENTANDO EL TRABAJO AUTONOMO. EL CUADERNODE CLASE 2431. Consideraciones previas 2432. Objeto de la elaboracion del material curricular 2443. Referencias al proceso de elaboracion. Concrecion del material 2444. Valoraciones finales 253Capitulo XIIIUNA PROPUESTA DE EVALUACION 2551. Consideraciones previas 2552. Objeto de la elaboracion del material curricular 2563. Referencias al proceso de elaboracion. Concrecion del material 2564. Valoraciones finales 277Una vuelta mas: UNA VUELTA AL PROCEDIMIENTOCapitulo XIVEL PROCESO DE INVESTIGACION COLABORATIVA 2811. ¿Por que una vuelta mas? 2812. Referencias fundamentales sobre las que se apoya el proceso 2823. El diseño de investigacion 2884. A modo de epilogo. ¿Donde esta la meta? 300BIBLIOGRAFIA 301
EL KRAKEN BREVARIO - WALTER SCOTT H MELVILLE JULES
Esta obra constituye una nueva mirada sobre un viejo tema. Se trata de la carrera como medio de la educacion fisica. Dar vueltas al patio ha sido una de las tareas mas habituales y tediosas en las clases de educacion fisica. De hecho permanece en la memoria de muchos ex-alumnos como algo aburrido, casi como un castigo. El correr de forma continuada y por mandato del profesor, por rutina diaria, sin mas sentido que el de reproducir una instruccion dada por el docente lleva, en la mayoria de los casos, a la antipatia y animadversion a una conducta motriz que es intrinseca a la naturaleza del ser humano.¿Como motivar al alumnado a realizar esta practica? ¿Como conseguir que los alumnos entiendan la importancia y el sentido de la carrera? ¿Como hacer que se sientan sujetos actores y no objetos pasivos? ¿Como integrar esta actividad en los nuevos enfoquespedagogicos? ¿Como lograr que todos tengan exito y no solo los mas dotados?La respuesta la encontramos en este libro. Su aportacion es doble: por un lado muestra que es posible hacer de esta practica un excelente medio para encajar los requerimientos de aprendizaje significativo, comprensivo, global, intercultural,atendiendo a la diversidad, favoreciendo las competencias basicas, etc. propias de la pedagogia actual. Por otro lado, demuestra, a traves de su innovacion educativa y la investigacion que se deriva, que los logros y mejoras para el alumnado son relevantes en todos los aspectos.De forma practica y realista, los autores ofrecen al profesorado sus experiencias, sus ideas, sus propuestas para que dispongan de materiales y recursos encaminados a aprovechar esa sencilla habilidad que es la carrera en un poderosisimo medio educativo.PROLOGO 13Introduccion 17Primera vuelta: UNA VUELTA A LAS IDEAS PREVIASCapitulo ILA CARRERA DE LARGA DURACION UN ELEMENTODE NUESTRA CULTURA 231. Una primera reflexion acerca de los contenidos de la educacion fisica escolar 232. La Carrera de Larga Duracion, un elemento de nuestra cultura 243. La Carrera de Larga Duracion: ¿una moda dictada? 34Capitulo IILA CONDICION FISICA Y LA SALUD, MARCO DE REFERENCIADE LA CLD 371. La condicion fisica y la salud, marco de referencia de la CLD 372. La CLD, que no atletismo ni resistencia. Una oportunidad para educar y un referente pedagogico 50Capitulo IIIREFERENCIAS PEDAGOGICAS 531. La innovacion docente 542. Del objeto cultural al proceso de enseñanza 543. Diseñar el proceso de enseñanza-aprendizaje 574. La evaluacion 605. El modelo de aprendizaje motor integrado y la implicacion cognitiva del alumnado durante el proceso de aprendizaje 706. El metodo de proyectos o trabajo por proyectos 757. El contrato didactico 84Capitulo IVLA MOTIVACION POR CORRER ¿CORRER ES DIVERTIDO? 871. Introduccion 872. El clima motivacional en las clases de educacion fisica 90Capitulo VALGUNAS REFERENCIAS DE ORIENTACION FISIOLOGICAPARA TRABAJAR LA CLD 971. Consideraciones previas. Orientaciones de corte fisiologico en un abordaje global de la CLD 972. Conceptos clave 983. Caracteristicas fisiologicas del niño y del adolescente 1044. Consecuencias practicas 107Segunda vuelta: UNA VUELTA AL PLANTEAMIENTOMETODOLOGICOCapitulo VILOS SABERES FUNDAMENTALES DE LA CLD 1131. Los contenidos curriculares 1142. Los contenidos especificos de la CLD 125Capitulo VIIUNA PROPUESTA BASICA PARA CONSTRUIR UNA UNIDADDIDACTICA 1431. Referencias generales 1442. Las bases de una unidad didactica de CLD 1463. La intervencion didactica 160Capitulo VIIISITUACIONES DE APRENDIZAJE PARA LA CLD 1671. Fase inicial 1682. Fase de desarrollo 1723. Fase de cierre 183Tercera vuelta: UNA VUELTA A LOS RECURSOS DIDACTICOSCapitulo IXIMAGENES PARA ORIENTAR LA MOTIVACION 1911. Consideraciones previas 1912. Objeto de la elaboracion del material curricular 1923. Referencias al proceso de elaboracion. Concrecion del material 1924. Valoraciones finales 202Capitulo XUN PROGRAMA INFORMATICO PARA GESTIONAR LAS SESIONES 2031. Consideraciones previas 2032. Objeto de la elaboracion del material curricular 2043. Referencias al proceso de elaboracion. Concrecion del material 2054. Atencion a las areas del TARGET 2205. Recursos de interes 222Capitulo XIUN MALETIN DE PULSOMETROS PARA CONTROLARLAS SESIONES 2231. Consideraciones previas 2232. Objeto de elaboracion del material curricular 2263. Referencias al proceso de elaboracion. Concrecion del material 2264. Valoraciones finales 241Capitulo XIIFOMENTANDO EL TRABAJO AUTONOMO. EL CUADERNODE CLASE 2431. Consideraciones previas 2432. Objeto de la elaboracion del material curricular 2443. Referencias al proceso de elaboracion. Concrecion del material 2444. Valoraciones finales 253Capitulo XIIIUNA PROPUESTA DE EVALUACION 2551. Consideraciones previas 2552. Objeto de la elaboracion del material curricular 2563. Referencias al proceso de elaboracion. Concrecion del material 2564. Valoraciones finales 277Una vuelta mas: UNA VUELTA AL PROCEDIMIENTOCapitulo XIVEL PROCESO DE INVESTIGACION COLABORATIVA 2811. ¿Por que una vuelta mas? 2812. Referencias fundamentales sobre las que se apoya el proceso 2823. El diseño de investigacion 2884. A modo de epilogo. ¿Donde esta la meta? 300BIBLIOGRAFIA 301
Productos relacionados

1 cuota de $24.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.900 |








3 cuotas de $8.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.900 |




2 cuotas de $14.780,64 | Total $29.561,28 | |
6 cuotas de $5.596,69 | Total $33.580,14 | |
9 cuotas de $4.091,90 | Total $36.827,10 | |
12 cuotas de $3.351,13 | Total $40.213,50 | |
24 cuotas de $2.490 | Total $59.760 |






3 cuotas de $10.118,53 | Total $30.355,59 |



3 cuotas de $10.609,89 | Total $31.829,67 | |
6 cuotas de $5.843,20 | Total $35.059,20 |

6 cuotas de $5.885,12 | Total $35.310,69 | |
9 cuotas de $4.403,70 | Total $39.633,33 | |
12 cuotas de $3.606,56 | Total $43.278,69 |

18 cuotas de $2.772,62 | Total $49.907,07 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos