ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Conocíamos la historia del erudito peregrinar de Leda Valladares como etnógrafa, musicóloga e intérprete, del mismo modo que estábamos familiarizados con las sendas parisinas y argentinas de ese singular dúo que Leda formó junto a María Elena Walsh. Sin embargo, poco y nada sabíamos, hasta ahora, de la producción poética y ensayística de esta mujer sorprendente. Gracias al notable trabajo heurístico y critico de Fabiola Orquera, ahora disponemos de un corpus de textos recuperados que nos ayuda a comprender y valorar más profundamente el sitio único que Leda supo ganarse en la cultura argentina.

«A los veinte años me sube la poesía como estallido verbal», escribió en sus apuntes autobiográficos de Micromundo en poesía y canto. Estallido que la llevaría de la poesía moderna a las coplas ancestrales; de Gabriela Mistral a Gerónima Sequeida. El canto con caja la llamó una noche de carnaval en Cafayate. Desde ese momento, se convirtió en una suerte de misionera de aquello que Atahualpa Yupanqui llamaba «las hilachitas del canto perdido». Pero esa misión convivió con otras inquietudes, como bien lo revela esta compilación de textos escritos a lo largo de su vida. ¿Qué unía los cantos anónimos del noroeste con el laboratorio de música electroacústica de Francisco Krópfl? ¿Qué conexiones encontró Leda entre los cantos pentatónicos y tritónicos de la Quebrada y el blues y el rock? ¿Por qué la generación de Gustavo Santaolalla y León Gieco se fascinó con las enseñanzas de una tucumana identificada con «las raíces más hondas del canto argentino»? Una lectura atenta de este libro, lleno de poesía y reflexión, nos ayudará a encontrar respuestas a algunos de los fascinantes interrogantes que proliferan en la obra y en la vida de Leda Valladares. (Sergio Pujol)

EL LATIDO DE LAS COSAS ESCRITOS LITERARIOS - LEDA VALLADARES

$36.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 3 en stock!
EL LATIDO DE LAS COSAS ESCRITOS LITERARIOS - LEDA VALLADARES $36.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Conocíamos la historia del erudito peregrinar de Leda Valladares como etnógrafa, musicóloga e intérprete, del mismo modo que estábamos familiarizados con las sendas parisinas y argentinas de ese singular dúo que Leda formó junto a María Elena Walsh. Sin embargo, poco y nada sabíamos, hasta ahora, de la producción poética y ensayística de esta mujer sorprendente. Gracias al notable trabajo heurístico y critico de Fabiola Orquera, ahora disponemos de un corpus de textos recuperados que nos ayuda a comprender y valorar más profundamente el sitio único que Leda supo ganarse en la cultura argentina.

«A los veinte años me sube la poesía como estallido verbal», escribió en sus apuntes autobiográficos de Micromundo en poesía y canto. Estallido que la llevaría de la poesía moderna a las coplas ancestrales; de Gabriela Mistral a Gerónima Sequeida. El canto con caja la llamó una noche de carnaval en Cafayate. Desde ese momento, se convirtió en una suerte de misionera de aquello que Atahualpa Yupanqui llamaba «las hilachitas del canto perdido». Pero esa misión convivió con otras inquietudes, como bien lo revela esta compilación de textos escritos a lo largo de su vida. ¿Qué unía los cantos anónimos del noroeste con el laboratorio de música electroacústica de Francisco Krópfl? ¿Qué conexiones encontró Leda entre los cantos pentatónicos y tritónicos de la Quebrada y el blues y el rock? ¿Por qué la generación de Gustavo Santaolalla y León Gieco se fascinó con las enseñanzas de una tucumana identificada con «las raíces más hondas del canto argentino»? Una lectura atenta de este libro, lleno de poesía y reflexión, nos ayudará a encontrar respuestas a algunos de los fascinantes interrogantes que proliferan en la obra y en la vida de Leda Valladares. (Sergio Pujol)