ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

De todas las ideologías del siglo XX, el fascismo es, quizá, la que ofrece un marco de análisis más complejo y de mayor continuidad del periodo que se abre en el inicio del siglo hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Entre el liberalismo y el socialismo, el fascismo supo ofrecer una solución a los problemas y retos que tanto la revolución técnica como la intelectual planteaban a la sociedad europea. Alimentando un proyecto poco convencional, vanguardista y revolucionario, el fascismo fue capaz de asaltar el orden establecido, de atraer a las grandes mentes de la primera mitad del siglo y de internarse en el sentido común de las masas. El nacimiento de la ideología fascista encuentra el germen del fascismo en la interacción y complejo cultural franco-italiano. Sitúa el primer componente del fascismo no sólo en el nacionalismo integral o en la derecha revolucionaria, sino también en el revisionismo revolucionario soreliano. Éste, lanzado en Francia, se convertirá en Italia en fuerza intelectual, además de en movimiento político y social. De esta manera, los revisionistas revolucionarios italianos, aliados con los nacionalistas, los futuristas y otros vanguardistas, en el verano de 1914 encontrarán las condiciones, las tropas y el jefe –Mussolini– que les permitirán transformar en fuerza histórica la larga incubación intelectual iniciada a principios de siglo.

EL NACIMIENTO DE LA IDEOLOGIA FASCISTA - ZEEV STERNHELL MARIO SZNAJDER

$54.990
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
EL NACIMIENTO DE LA IDEOLOGIA FASCISTA - ZEEV STERNHELL MARIO SZNAJDER $54.990
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

De todas las ideologías del siglo XX, el fascismo es, quizá, la que ofrece un marco de análisis más complejo y de mayor continuidad del periodo que se abre en el inicio del siglo hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Entre el liberalismo y el socialismo, el fascismo supo ofrecer una solución a los problemas y retos que tanto la revolución técnica como la intelectual planteaban a la sociedad europea. Alimentando un proyecto poco convencional, vanguardista y revolucionario, el fascismo fue capaz de asaltar el orden establecido, de atraer a las grandes mentes de la primera mitad del siglo y de internarse en el sentido común de las masas. El nacimiento de la ideología fascista encuentra el germen del fascismo en la interacción y complejo cultural franco-italiano. Sitúa el primer componente del fascismo no sólo en el nacionalismo integral o en la derecha revolucionaria, sino también en el revisionismo revolucionario soreliano. Éste, lanzado en Francia, se convertirá en Italia en fuerza intelectual, además de en movimiento político y social. De esta manera, los revisionistas revolucionarios italianos, aliados con los nacionalistas, los futuristas y otros vanguardistas, en el verano de 1914 encontrarán las condiciones, las tropas y el jefe –Mussolini– que les permitirán transformar en fuerza histórica la larga incubación intelectual iniciada a principios de siglo.