- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
EL GENEROSO Y ALGO PEDANTE VICARIO PRIMROSE, TIERNO PADRE DE FAMILIA, DESENCADENA CON SU RUINA ECONÓMICA UNA TORMENTA DE CALAMIDADES SOBRE TODOS LOS SUYOS: ENGAÑOS, AMORES NO CORRESPONDIDOS, SECUESTROS Y DUELOS.
-El protagonista de este relato es, sin duda, el generoso y un poco pedante vicario Primrose, un amante padre de familia pintado con tanto humor como ternura. Su ruina económica desencadena una tormenta de calamidades sobre él y los suyos, que tienen que afrontar antes de llegar al repentino desenlace: engaños, amores no correspondidos, raptos, duelos...
Son tantas las desgracias, que el lector se pregunta cómo pueden soportarlo. Pero Primrose confía siempre, y con paciencia, en que todo termine bien. La novela es, pues, una apertura a la esperanza.
Historia plena de ironía y lirismo, El vicario de Wakefield sigue la estela de otras obras de los grandes autores del XVIII, y se ha mantenido a través del tiempo como una atractiva lectura.
Oliver Goldsmith nació en Pallasmore, Irlanda, en 1728. Hijo de un pastor anglicano, se educó en Dublín, y más tarde estudió medicina en Edimburgo y Leiden (Holanda). Tras un largo viaje por la Europa continental, en 1756 se instaló en Londres, donde colaboró en varias revistas literarias mientras ejercía diversos trabajos.
Entre 1761 y 1771 escribió obras por encargo: biografías, una historia de Roma y otra de Inglaterra. En 1766 apareció la novela que había de darle prestigio universal: El vicario de Wakefield, constantemente reeditada.
Goldsmith fue también dramaturgo y poeta. En 1764 publicó su poema más conocido, El viajero, basado en vivencias de sus viajes.
Tras su muerte, en Londres en 1774, sus amigos de The Literary Club le erigieron un monumento en la abadía de Westminster.
EL VICARIO DE WAKEFIELD - OLIVER GOLDSMITH
EL GENEROSO Y ALGO PEDANTE VICARIO PRIMROSE, TIERNO PADRE DE FAMILIA, DESENCADENA CON SU RUINA ECONÓMICA UNA TORMENTA DE CALAMIDADES SOBRE TODOS LOS SUYOS: ENGAÑOS, AMORES NO CORRESPONDIDOS, SECUESTROS Y DUELOS.
-El protagonista de este relato es, sin duda, el generoso y un poco pedante vicario Primrose, un amante padre de familia pintado con tanto humor como ternura. Su ruina económica desencadena una tormenta de calamidades sobre él y los suyos, que tienen que afrontar antes de llegar al repentino desenlace: engaños, amores no correspondidos, raptos, duelos...
Son tantas las desgracias, que el lector se pregunta cómo pueden soportarlo. Pero Primrose confía siempre, y con paciencia, en que todo termine bien. La novela es, pues, una apertura a la esperanza.
Historia plena de ironía y lirismo, El vicario de Wakefield sigue la estela de otras obras de los grandes autores del XVIII, y se ha mantenido a través del tiempo como una atractiva lectura.
Oliver Goldsmith nació en Pallasmore, Irlanda, en 1728. Hijo de un pastor anglicano, se educó en Dublín, y más tarde estudió medicina en Edimburgo y Leiden (Holanda). Tras un largo viaje por la Europa continental, en 1756 se instaló en Londres, donde colaboró en varias revistas literarias mientras ejercía diversos trabajos.
Entre 1761 y 1771 escribió obras por encargo: biografías, una historia de Roma y otra de Inglaterra. En 1766 apareció la novela que había de darle prestigio universal: El vicario de Wakefield, constantemente reeditada.
Goldsmith fue también dramaturgo y poeta. En 1764 publicó su poema más conocido, El viajero, basado en vivencias de sus viajes.
Tras su muerte, en Londres en 1774, sus amigos de The Literary Club le erigieron un monumento en la abadía de Westminster.
Productos relacionados

1 cuota de $29.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.500 |
3 cuotas de $9.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.500 |








2 cuotas de $14.750 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.500 |
6 cuotas de $6.690,60 | Total $40.143,60 | |
9 cuotas de $5.009,10 | Total $45.081,90 | |
12 cuotas de $4.210,39 | Total $50.524,65 | |
24 cuotas de $3.141,87 | Total $75.404,95 |






6 cuotas de $6.922,67 | Total $41.536 |

6 cuotas de $6.972,33 | Total $41.833,95 | |
9 cuotas de $5.217,24 | Total $46.955,15 | |
12 cuotas de $4.272,83 | Total $51.273,95 |

18 cuotas de $3.465,27 | Total $62.374,80 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos