ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Abrir la historia del Instituto de Investigación Social (Ins­titut für Sozialforschung - IfS), conocido como la Escue­la de Frankfurt (1923), y hacerlo desde las mujeres que lo construyeron y pasaron por allí en distintos momentos pero quedaron tapadas por la historia como esposas, asistentes, bibliotecarias, taquígrafas o secretarias es la tarea colectiva de este libro. Para producir luego algo más, un segundo movi­miento: una lectura feminista de la(s) historia(s) del Instituto de Investigación Social. Este trabajo puede enmarcarse en las revisiones que el Instituto explicitó como gesto en su aniver­sario centenario, en 2023, como programa para “futurizar” sus líneas de trabajo, tomando en serio las teorías críticas desarrolladas desde los anticolonialismos, los feminismos y los ecologismos no solo como áreas temáticas a incorporar, sino como fuentes intelectuales, políticas y epistémicas desde las cuales refundar la práctica teórica. Una lectura feminista, tal como se argu­menta a lo largo de este libro, es hacer el desplazamien­to de la narrativa histórica focalizada en el genio solitario hacia constelaciones de una cooperación más amplia. Verónica Gago.

EN LAS SOMBRAS DE LA TRADICION - C ENGELMANN L REICHARDT B RKE

$29.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
EN LAS SOMBRAS DE LA TRADICION - C ENGELMANN L REICHARDT B RKE $29.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Abrir la historia del Instituto de Investigación Social (Ins­titut für Sozialforschung - IfS), conocido como la Escue­la de Frankfurt (1923), y hacerlo desde las mujeres que lo construyeron y pasaron por allí en distintos momentos pero quedaron tapadas por la historia como esposas, asistentes, bibliotecarias, taquígrafas o secretarias es la tarea colectiva de este libro. Para producir luego algo más, un segundo movi­miento: una lectura feminista de la(s) historia(s) del Instituto de Investigación Social. Este trabajo puede enmarcarse en las revisiones que el Instituto explicitó como gesto en su aniver­sario centenario, en 2023, como programa para “futurizar” sus líneas de trabajo, tomando en serio las teorías críticas desarrolladas desde los anticolonialismos, los feminismos y los ecologismos no solo como áreas temáticas a incorporar, sino como fuentes intelectuales, políticas y epistémicas desde las cuales refundar la práctica teórica. Una lectura feminista, tal como se argu­menta a lo largo de este libro, es hacer el desplazamien­to de la narrativa histórica focalizada en el genio solitario hacia constelaciones de una cooperación más amplia. Verónica Gago.