- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
En la sociedad contemporánea, enseñar historia es una tarea de educadores/investigadores que conocen no solo los contenidos curriculares específicos de la disciplina, sino también nuevas dinámicas y lógicas que nos interpelan desde el uso y apropiación crítica de las tecnologías como mediadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos saberes disciplinares en el plano de la práctica in situ, están mediatizados por diferentes herramientas y aplicaciones que a escala global demandan nuevos desafíos por parte de los docentes a partir de un trabajo inter y transdisciplinario con otras áreas del saber. Así, las problemáticas sociales actuales son entendidas por los sucesos pasados y por su superación o consenso y/o transformaciones que influyen en la construcción de la ciudadanía. Asimismo, el Covid-19 presentó un escenario único en cuanto al aislamiento físico que forjó una enseñanza virtual y actualmente una nueva normalidad. En este sentido, este libro propone reflexionar desde las ciencias sociales y específicamente la historia, la articulación de dicha asignatura en las prácticas escolares, es decir, no sólo dar a conocer los hechos, sino interrogarlos desde una mirada crítica y consciente transversalizada por la tecnología y nuevos espacios ubicuos. La publicación, como en sus tres ediciones anteriores 2016, 2018, 2020, se lleva a cabo en marco de las acciones de un proyecto de extensión bianual intercátedra de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (Res. 128/20). En la misma se compilan once experiencias pedagógicas significativas, tanto desde la enseñanza como desde el aprendizaje de la historia, a partir de procesos mediados por tecnología.
ENSEÑAR HISTORIA EN LA HISTORIA - PABLO R TENAGLIA COMPILADOR
En la sociedad contemporánea, enseñar historia es una tarea de educadores/investigadores que conocen no solo los contenidos curriculares específicos de la disciplina, sino también nuevas dinámicas y lógicas que nos interpelan desde el uso y apropiación crítica de las tecnologías como mediadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos saberes disciplinares en el plano de la práctica in situ, están mediatizados por diferentes herramientas y aplicaciones que a escala global demandan nuevos desafíos por parte de los docentes a partir de un trabajo inter y transdisciplinario con otras áreas del saber. Así, las problemáticas sociales actuales son entendidas por los sucesos pasados y por su superación o consenso y/o transformaciones que influyen en la construcción de la ciudadanía. Asimismo, el Covid-19 presentó un escenario único en cuanto al aislamiento físico que forjó una enseñanza virtual y actualmente una nueva normalidad. En este sentido, este libro propone reflexionar desde las ciencias sociales y específicamente la historia, la articulación de dicha asignatura en las prácticas escolares, es decir, no sólo dar a conocer los hechos, sino interrogarlos desde una mirada crítica y consciente transversalizada por la tecnología y nuevos espacios ubicuos. La publicación, como en sus tres ediciones anteriores 2016, 2018, 2020, se lleva a cabo en marco de las acciones de un proyecto de extensión bianual intercátedra de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (Res. 128/20). En la misma se compilan once experiencias pedagógicas significativas, tanto desde la enseñanza como desde el aprendizaje de la historia, a partir de procesos mediados por tecnología.
Productos relacionados
1 cuota de $25.505,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.505,50 |








3 cuotas de $8.501,83 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.505,50 |




2 cuotas de $15.140,06 | Total $30.280,13 | |
6 cuotas de $5.732,79 | Total $34.396,72 | |
9 cuotas de $4.191,40 | Total $37.722,63 | |
12 cuotas de $3.432,62 | Total $41.191,38 | |
24 cuotas de $2.550,55 | Total $61.213,20 |






3 cuotas de $10.364,59 | Total $31.093,76 |



3 cuotas de $10.867,89 | Total $32.603,68 | |
6 cuotas de $5.985,29 | Total $35.911,74 |

6 cuotas de $6.028,22 | Total $36.169,35 | |
9 cuotas de $4.510,79 | Total $40.597,10 | |
12 cuotas de $3.694,26 | Total $44.331,11 |

18 cuotas de $2.840,04 | Total $51.120,67 |









Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos