- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Este libro se propone reconstruir, a partir de fuentes plurales, la pugna que se dio en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba entre dos posicionamientos vinculados con el concepto del delito: un positivismo criminológico persistente – que se venía desarrollando en Córdoba desde fines del siglo XIX – y el surgimiento de un nuevo paradigma que, abandonando la matriz de aquella escuela, focalizó su atención sobre la ley y sus problemas aplicativos. El autor analiza para ello el período comprendido entre 1944 a 1966; lapso cronológico en donde diversos actores universitarios se suman a la temprana crítica hacia el positivismo que había efectuado Sebastián Soler desde 1926; contextualizando la tarea de aquéllos en diversos espacios de sociabilidad cultural que se fueron gestando. El texto ha sido concebido entrecruzando diversas perspectivas historiográficas. Ciertamente está presente la historia jurídica; pero una historia jurídica que trata de dialogar con la historia de las ideas. Asimismo, en cuanto a la perspectiva metodológica, no es extraña a su configuración, algunos presupuestos de la microhistoria, al realizar un examen intensivo y exhaustivo del universo o del caso.
ENTRE CARTAS Y LIBROS - JOSE DANIEL CESANO
Este libro se propone reconstruir, a partir de fuentes plurales, la pugna que se dio en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba entre dos posicionamientos vinculados con el concepto del delito: un positivismo criminológico persistente – que se venía desarrollando en Córdoba desde fines del siglo XIX – y el surgimiento de un nuevo paradigma que, abandonando la matriz de aquella escuela, focalizó su atención sobre la ley y sus problemas aplicativos. El autor analiza para ello el período comprendido entre 1944 a 1966; lapso cronológico en donde diversos actores universitarios se suman a la temprana crítica hacia el positivismo que había efectuado Sebastián Soler desde 1926; contextualizando la tarea de aquéllos en diversos espacios de sociabilidad cultural que se fueron gestando. El texto ha sido concebido entrecruzando diversas perspectivas historiográficas. Ciertamente está presente la historia jurídica; pero una historia jurídica que trata de dialogar con la historia de las ideas. Asimismo, en cuanto a la perspectiva metodológica, no es extraña a su configuración, algunos presupuestos de la microhistoria, al realizar un examen intensivo y exhaustivo del universo o del caso.
Productos relacionados

1 cuota de $16.515,13 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.515,13 |








3 cuotas de $5.505,04 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.515,13 |




2 cuotas de $9.803,38 | Total $19.606,76 | |
6 cuotas de $3.712,05 | Total $22.272,30 | |
9 cuotas de $2.713,99 | Total $24.425,88 | |
12 cuotas de $2.222,66 | Total $26.671,93 | |
24 cuotas de $1.651,51 | Total $39.636,31 |






3 cuotas de $6.711,20 | Total $20.133,59 |



3 cuotas de $7.037,10 | Total $21.111,29 | |
6 cuotas de $3.875,55 | Total $23.253,30 |

6 cuotas de $3.903,35 | Total $23.420,11 | |
9 cuotas de $2.920,79 | Total $26.287,13 | |
12 cuotas de $2.392,08 | Total $28.704,95 |

18 cuotas de $1.838,96 | Total $33.101,28 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos