ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Este libro se propone reconstruir cómo, distintos intelectuales, entre 1911 a 1958, escribieron la historia de los pueblos originarios que habitaron el actual territorio cordobés. Para ello se indaga las trayectorias biográficas de tres autores, figuras centrales en esta actividad: Monseñor Pablo Cabrera, Antonio Serrano y Aníbal Montes. A través de diversas fuentes, se describen las técnicas y los métodos empleados por éstos en aquella tarea; procurando ponerlos en diálogo entre sí y, al mismo tiempo, inscribir sus obras en un proceso más amplio, al analizar los modos en que sus trabajos fueron leídos - y, a su vez, cómo Cabrera, Serrano y Montes lo hicieron respecto de - otros intelectuales, provenientes de espacios culturales diversos.

ENTRE LA ETNOHISTORIA Y LA ARQUEOLOGIA La escritura de la Historia de las Sociedades Indígenas de las Sierras Central - JOSE CESANO DENISE REYNA BERRO

$18.480
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
ENTRE LA ETNOHISTORIA Y LA ARQUEOLOGIA La escritura de la Historia de las Sociedades Indígenas de las Sierras Central - JOSE CESANO DENISE REYNA BERRO $18.480
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Este libro se propone reconstruir cómo, distintos intelectuales, entre 1911 a 1958, escribieron la historia de los pueblos originarios que habitaron el actual territorio cordobés. Para ello se indaga las trayectorias biográficas de tres autores, figuras centrales en esta actividad: Monseñor Pablo Cabrera, Antonio Serrano y Aníbal Montes. A través de diversas fuentes, se describen las técnicas y los métodos empleados por éstos en aquella tarea; procurando ponerlos en diálogo entre sí y, al mismo tiempo, inscribir sus obras en un proceso más amplio, al analizar los modos en que sus trabajos fueron leídos - y, a su vez, cómo Cabrera, Serrano y Montes lo hicieron respecto de - otros intelectuales, provenientes de espacios culturales diversos.