- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Dos versiones de un mismo dibujo de Magritte, Ceci n'est pas une pipe. La primera versión es ya inquietante y provoca una serie de interrogantes: la relación-contraste de imágenes y palabras en Magritte, el significado de la negación. Pero la otra versión aún es más desconcertante, porque las pipas son dos, una suspendida en el vacío y la otra inscrita en una tela: los interrogantes se multiplican. No ya una sola contradicción entre una imagen «representante» y la frase a ella referida, sino, dentro del mismo cuadro, la contradicción entre representante y representado, entre imagen y original. Según Foucault, Magritte ha puesto en crisis uno de los principios básicos de la pintura occidental: «la equivalencia entre el hecho de la semejanza y la afirmación de un ligamen representativo». En los cuadros de Magritte no se representa, no se afirma nada: «el juego infinito de las semejanzas» se repliega incesantemente sobre sí mismo, sin reenviar a ningún original. Y paradójicamente, puesto que sus figuras pueden con mayor clamor desvincularse de toda responsabilidad figurativa, Magritte es el menos abstracto de los grandes pintores modernos. Para Foucault, este ensayo sobre Magritte es una ocasión para retomar los temas de Las palabras y las cosas. De hecho, se originó a partir del propio Magritte (como muestran sus cartas, publicadas como apéndice) y está estrechamente ligada a la obra mayor del filósofo francés: su tratamiento sobrepasa los confines del ensayo crítico para investir «las más antiguas oposiciones de nuestra civilización alfabética: mostrar y nombrar, figurar y decir, reproducir y articular, imitar y significar, imitar y leer.»
ESTO NO ES UNA PIPA ENSAYO SOBRE MAGRITTE - MICHEL FOUCAULT
Dos versiones de un mismo dibujo de Magritte, Ceci n'est pas une pipe. La primera versión es ya inquietante y provoca una serie de interrogantes: la relación-contraste de imágenes y palabras en Magritte, el significado de la negación. Pero la otra versión aún es más desconcertante, porque las pipas son dos, una suspendida en el vacío y la otra inscrita en una tela: los interrogantes se multiplican. No ya una sola contradicción entre una imagen «representante» y la frase a ella referida, sino, dentro del mismo cuadro, la contradicción entre representante y representado, entre imagen y original. Según Foucault, Magritte ha puesto en crisis uno de los principios básicos de la pintura occidental: «la equivalencia entre el hecho de la semejanza y la afirmación de un ligamen representativo». En los cuadros de Magritte no se representa, no se afirma nada: «el juego infinito de las semejanzas» se repliega incesantemente sobre sí mismo, sin reenviar a ningún original. Y paradójicamente, puesto que sus figuras pueden con mayor clamor desvincularse de toda responsabilidad figurativa, Magritte es el menos abstracto de los grandes pintores modernos. Para Foucault, este ensayo sobre Magritte es una ocasión para retomar los temas de Las palabras y las cosas. De hecho, se originó a partir del propio Magritte (como muestran sus cartas, publicadas como apéndice) y está estrechamente ligada a la obra mayor del filósofo francés: su tratamiento sobrepasa los confines del ensayo crítico para investir «las más antiguas oposiciones de nuestra civilización alfabética: mostrar y nombrar, figurar y decir, reproducir y articular, imitar y significar, imitar y leer.»
Productos relacionados

1 cuota de $23.400 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.400 |








3 cuotas de $7.800 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.400 |




2 cuotas de $13.890,24 | Total $27.780,48 | |
6 cuotas de $5.259,54 | Total $31.557,24 | |
9 cuotas de $3.845,40 | Total $34.608,60 | |
12 cuotas de $3.149,25 | Total $37.791 | |
24 cuotas de $2.340 | Total $56.160 |






3 cuotas de $9.508,98 | Total $28.526,94 |



3 cuotas de $9.970,74 | Total $29.912,22 | |
6 cuotas de $5.491,20 | Total $32.947,20 |

6 cuotas de $5.530,59 | Total $33.183,54 | |
9 cuotas de $4.138,42 | Total $37.245,78 | |
12 cuotas de $3.389,30 | Total $40.671,54 |

18 cuotas de $2.605,59 | Total $46.900,62 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos