ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Este volumen reúne reflexiones de críticos culturales y psicoanalistas que indagan en la relación entre la literatura y el psicoanálisis. Al retornar a la cuestión de su posible conexión, estos nueve ensayos devienen en un ‘exceso’ que prefigura un espacio común de pensamiento. La experiencia de lectura, tanto de la literatura como también del psicoanálisis, esboza una silueta de comunalidades en la que la vitalidad de la “letra” teje y provee el sustento de resistencia ante la fuerte desterritorialización contemporánea del deseo. Para estos autores la “letra” no es ortopedia de la vida, sino que ella misma transita el complejo campo de las pulsiones para darle sentido y sentir a la historia contada y sumada. Si bien Excesos: entre literatura y psicoanálisis aborda la antigua relación entre fantasía y escritura, el privilegio que le da a la “letra” facilita la visualización de las dinámicas que se debaten en el espacio común del lenguaje. De ahí que la experiencia de lectura proyectada sobre cada capítulo no solo refiere al propio proceso de los autores individualizándose en sus escrituras, sino también se ofrece como alguna otra experiencia para el lector del libro.

EXCESOS ENTRE LITERATURA Y PSICOANALISIS - MARCELINO VIERA EDITOR

$23.500
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
EXCESOS ENTRE LITERATURA Y PSICOANALISIS - MARCELINO VIERA EDITOR $23.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Este volumen reúne reflexiones de críticos culturales y psicoanalistas que indagan en la relación entre la literatura y el psicoanálisis. Al retornar a la cuestión de su posible conexión, estos nueve ensayos devienen en un ‘exceso’ que prefigura un espacio común de pensamiento. La experiencia de lectura, tanto de la literatura como también del psicoanálisis, esboza una silueta de comunalidades en la que la vitalidad de la “letra” teje y provee el sustento de resistencia ante la fuerte desterritorialización contemporánea del deseo. Para estos autores la “letra” no es ortopedia de la vida, sino que ella misma transita el complejo campo de las pulsiones para darle sentido y sentir a la historia contada y sumada. Si bien Excesos: entre literatura y psicoanálisis aborda la antigua relación entre fantasía y escritura, el privilegio que le da a la “letra” facilita la visualización de las dinámicas que se debaten en el espacio común del lenguaje. De ahí que la experiencia de lectura proyectada sobre cada capítulo no solo refiere al propio proceso de los autores individualizándose en sus escrituras, sino también se ofrece como alguna otra experiencia para el lector del libro.