ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

¿Somos seres racionales? ¿Somos agentes libres? ¿Nos conocernos a nosotros mismos? ¿Cómo trazar la línea que separe nuestras creencias habituales del delirio y la fabulación? ¿Es posible el altruismo? Estas y otras cuestiones fundamentales han sido discutidas por los filósofos durante milenios. Pero los hallazgos empíricos recientes en psicología y neurociencia sugieren que deberíamos reconsiderarlos. Filosofía de la Psicología es un texto actualizado, innovador y pertinente. Expone con claridad la investigación empírica sobre sesgos, imperfecciones y limitaciones de nuestra capacidad de conocer o de juzgar moralmente. Ocupa un lugar intermedio entre dos escuelas psicológicas: una tradicional que parte de una visión idealizada de la cognición y la agencia humanas y otra, más reciente, que ofrece una visión pesimista, en la que los humanos aparecen como seres irracionales, caracterizados por conductas automáticas e inflexibles y un limitado autoconocimiento.

«Imperfecto» no significa «estúpido» o «tonto». Significa que el rendimiento no alcanza los estándares ideales que se le aplican. Nuestra cognición y agencia ciertamente no son perfectas. Sin embargo, por medio del aprendizaje sobre su naturaleza, su alcance y las razones de sus limitaciones, los agentes humanos pueden mejorar su desempeño. Esa es una de las razones por las que la filosofía de la psicología es importante.

FILOSOFIA DE LA PSICOLOGIA UNA INTRODUCCION - KENGO MIYAZONO LISA BORTOLOTTI

$54.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
FILOSOFIA DE LA PSICOLOGIA UNA INTRODUCCION - KENGO MIYAZONO LISA BORTOLOTTI $54.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

¿Somos seres racionales? ¿Somos agentes libres? ¿Nos conocernos a nosotros mismos? ¿Cómo trazar la línea que separe nuestras creencias habituales del delirio y la fabulación? ¿Es posible el altruismo? Estas y otras cuestiones fundamentales han sido discutidas por los filósofos durante milenios. Pero los hallazgos empíricos recientes en psicología y neurociencia sugieren que deberíamos reconsiderarlos. Filosofía de la Psicología es un texto actualizado, innovador y pertinente. Expone con claridad la investigación empírica sobre sesgos, imperfecciones y limitaciones de nuestra capacidad de conocer o de juzgar moralmente. Ocupa un lugar intermedio entre dos escuelas psicológicas: una tradicional que parte de una visión idealizada de la cognición y la agencia humanas y otra, más reciente, que ofrece una visión pesimista, en la que los humanos aparecen como seres irracionales, caracterizados por conductas automáticas e inflexibles y un limitado autoconocimiento.

«Imperfecto» no significa «estúpido» o «tonto». Significa que el rendimiento no alcanza los estándares ideales que se le aplican. Nuestra cognición y agencia ciertamente no son perfectas. Sin embargo, por medio del aprendizaje sobre su naturaleza, su alcance y las razones de sus limitaciones, los agentes humanos pueden mejorar su desempeño. Esa es una de las razones por las que la filosofía de la psicología es importante.