ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

A finales de los años setenta la revista Periscopio entrevista a Charly García y el resultado fue una nota titulada: García ídolo o qué?... El genio se había renovado, presentaba a Serú Giran y muchos no lo comprendían. Al tiempo, Charly absorbía el impacto y lo transformaba en parodia haciéndose la misma pregunta desde la tapa del álbum La grasa de las capitales. Ese título, esa escalada irónica. quedó en el imaginario rockero argentino como un símbolo de la relación entre la prensa y el rock. No fue el único chispazo, esta clarísimo. Fueron muchas las idas y vueltas en un vínculo en el que ambas partes se necesitaron. Te amo, te odio, dame más. Muchos libros se han escrito sobre los músicos de rock y sus obras. Llegó el momento de contar la historia de quienes los retrataban en tiempo real desde las páginas de las revistas. De aquellos que escribieron el diario íntimo del rock en Argentina. Semana a semana. Mes a mes. De las beat a las nuevas olas, de las contraculturales a las comerciales. De las que salieron durante treinta años, a la que vieron la luz un solo día. Este libro trata, entonces, sobre los que pusieron palabras y fotos en el papel, lo colgaron en los kioscos y le dieron mecha narrativa a la historia de la cultura rock local. Sobre ese tejido de contradicciones, ideas genuinas, proyectos comerciales, noches bohemias, empresarios, hippies y franquicias monumentales en el que se cocinó el barro de la prensa rockera, musical y juvenil. Ídolos o qué? es la reconstrucción exhaustiva de una porción de la torta de eso llamado cultura popular del siglo XX. Un largo viaje para poner en una línea histórica a medios, sonidos y, sobre todo, a personas que estuvieron siempre en la cara B de la historia del rock argentino. O, para decirlo en sintonía gráfica, justamente aquí en su contratapa.

IDOLOS O QUÉ? UNA HISTORIA DE LAS REVISTAS DE ROCK EN ARGENTINA 1955-2025 SEBASTIAN BENEDETTI PONCHI FERNANDEZ

$55.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
IDOLOS O QUÉ? UNA HISTORIA DE LAS REVISTAS DE ROCK EN ARGENTINA 1955-2025 SEBASTIAN BENEDETTI PONCHI FERNANDEZ $55.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

A finales de los años setenta la revista Periscopio entrevista a Charly García y el resultado fue una nota titulada: García ídolo o qué?... El genio se había renovado, presentaba a Serú Giran y muchos no lo comprendían. Al tiempo, Charly absorbía el impacto y lo transformaba en parodia haciéndose la misma pregunta desde la tapa del álbum La grasa de las capitales. Ese título, esa escalada irónica. quedó en el imaginario rockero argentino como un símbolo de la relación entre la prensa y el rock. No fue el único chispazo, esta clarísimo. Fueron muchas las idas y vueltas en un vínculo en el que ambas partes se necesitaron. Te amo, te odio, dame más. Muchos libros se han escrito sobre los músicos de rock y sus obras. Llegó el momento de contar la historia de quienes los retrataban en tiempo real desde las páginas de las revistas. De aquellos que escribieron el diario íntimo del rock en Argentina. Semana a semana. Mes a mes. De las beat a las nuevas olas, de las contraculturales a las comerciales. De las que salieron durante treinta años, a la que vieron la luz un solo día. Este libro trata, entonces, sobre los que pusieron palabras y fotos en el papel, lo colgaron en los kioscos y le dieron mecha narrativa a la historia de la cultura rock local. Sobre ese tejido de contradicciones, ideas genuinas, proyectos comerciales, noches bohemias, empresarios, hippies y franquicias monumentales en el que se cocinó el barro de la prensa rockera, musical y juvenil. Ídolos o qué? es la reconstrucción exhaustiva de una porción de la torta de eso llamado cultura popular del siglo XX. Un largo viaje para poner en una línea histórica a medios, sonidos y, sobre todo, a personas que estuvieron siempre en la cara B de la historia del rock argentino. O, para decirlo en sintonía gráfica, justamente aquí en su contratapa.