ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Alguna vez hemos leído una frase que se le atribuye a Winnicott: hay intervenciones no psicoanalíticas que solo un psicoanalista puede hacer (del prólogo de Mariana Wikinski). Con amable escritura la autora nos ofrece en este libro un recorrido por su trabajo en las fronteras con infancias y adolescencias vulneradas, fruto de su vasta experiencia en el campo forense, clínico y comunitario. La temática es enfocada desde una mirada psicoanalítica articulada con los derechos humanos, la subjetividad social y el malestar cultural contemporáneo. Los casos escogidos para ilustrarlo dan cuenta, con sólido basamento teórico, del padecimiento de niños, niñas y adolescentes atravesados por lo traumático y de cómo se puede hacer lugar, por fuera del dispositivo clínico clásico, en otros contextos, a la singularidad-verdad de cada sujeto que contribuya a abrir caminos para repararlo. La batalla se juega en el terreno de la ética, afirma la prologuista, rescatando el posicionamiento de la autora al asumir claramente la función irrenunciable de representar la voz de los niños, niñas y adolescentes vulnerados, con la plena convicción, sostiene, de que no habrá un acto de justicia verdaderamente reparatorio si sus voces no resultan priorizadas; una escucha atenta de sus necesidades subjetivas puede ser la única y última oportunidad de restituirles algo de lo perdido. Y mientras esto no se haya logrado habrá una deuda con cada uno de ellos. Todos aquellos que desde sus diversos quehaceres se sientan convocados por esta sensible problemática podrán verse enriquecidos con la lectura de estas páginas.

INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS VULNERADAS TESTIMONIOS - MARIA ISABEL VERGAGNI

$29.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 3 en stock!
INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS VULNERADAS TESTIMONIOS - MARIA ISABEL VERGAGNI $29.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Alguna vez hemos leído una frase que se le atribuye a Winnicott: hay intervenciones no psicoanalíticas que solo un psicoanalista puede hacer (del prólogo de Mariana Wikinski). Con amable escritura la autora nos ofrece en este libro un recorrido por su trabajo en las fronteras con infancias y adolescencias vulneradas, fruto de su vasta experiencia en el campo forense, clínico y comunitario. La temática es enfocada desde una mirada psicoanalítica articulada con los derechos humanos, la subjetividad social y el malestar cultural contemporáneo. Los casos escogidos para ilustrarlo dan cuenta, con sólido basamento teórico, del padecimiento de niños, niñas y adolescentes atravesados por lo traumático y de cómo se puede hacer lugar, por fuera del dispositivo clínico clásico, en otros contextos, a la singularidad-verdad de cada sujeto que contribuya a abrir caminos para repararlo. La batalla se juega en el terreno de la ética, afirma la prologuista, rescatando el posicionamiento de la autora al asumir claramente la función irrenunciable de representar la voz de los niños, niñas y adolescentes vulnerados, con la plena convicción, sostiene, de que no habrá un acto de justicia verdaderamente reparatorio si sus voces no resultan priorizadas; una escucha atenta de sus necesidades subjetivas puede ser la única y última oportunidad de restituirles algo de lo perdido. Y mientras esto no se haya logrado habrá una deuda con cada uno de ellos. Todos aquellos que desde sus diversos quehaceres se sientan convocados por esta sensible problemática podrán verse enriquecidos con la lectura de estas páginas.