ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Esta obra recoge los ultimos articulos escritos por el antropologo frances Pierre Clastres (1934-1977), en los que reflexiona sobre las sociedades sin estado que investigo a lo largo de su trayectoria etnografica en America del Sur. En un unico volumen, Clastres ofrece un amplio recorrido por las culturas amerindias, que divide entre las sociedades de la selva, el mundo andino y el mundo tupi-guarani, tanto desde su propia experiencia sobre el terreno como a partir de otros valiosos testimonios. Con prosa cercana a las cronicas de viaje, ritmo trepidante y abundante en anecdotas, el autor pone especial atencion a tres esferas fundamentales de estas sociedades: economia, guerra y religion. En un momento en que la diferencia entre sociedades primitivas y no primitivas estaba determinado por la presencia o ausencia de Estado, Pierre Clastres fue capaz de aportar los datos y los argumentos para poner en duda esta afirmacion. Interpelando a los grandes clasicos de la filosofia politica como La Boetie, Hobbes o Rousseau, el antropologo discute la centralidad de la institucion estatal para proponer, en su lugar, el concepto de poder coercitivo, mientras con sus relatos nos situa a orillas del Orinoco y nos invita a escuchar el canto de los chamanes.

INVESTIGACIONES EN ANTROPOLOGIA POLITICA - PIERRE CLASTRES

$32.500
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
INVESTIGACIONES EN ANTROPOLOGIA POLITICA - PIERRE CLASTRES $32.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Esta obra recoge los ultimos articulos escritos por el antropologo frances Pierre Clastres (1934-1977), en los que reflexiona sobre las sociedades sin estado que investigo a lo largo de su trayectoria etnografica en America del Sur. En un unico volumen, Clastres ofrece un amplio recorrido por las culturas amerindias, que divide entre las sociedades de la selva, el mundo andino y el mundo tupi-guarani, tanto desde su propia experiencia sobre el terreno como a partir de otros valiosos testimonios. Con prosa cercana a las cronicas de viaje, ritmo trepidante y abundante en anecdotas, el autor pone especial atencion a tres esferas fundamentales de estas sociedades: economia, guerra y religion. En un momento en que la diferencia entre sociedades primitivas y no primitivas estaba determinado por la presencia o ausencia de Estado, Pierre Clastres fue capaz de aportar los datos y los argumentos para poner en duda esta afirmacion. Interpelando a los grandes clasicos de la filosofia politica como La Boetie, Hobbes o Rousseau, el antropologo discute la centralidad de la institucion estatal para proponer, en su lugar, el concepto de poder coercitivo, mientras con sus relatos nos situa a orillas del Orinoco y nos invita a escuchar el canto de los chamanes.