ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Invocar el Aquelarre abre una nueva perspectiva sobre los procesos de brujería en el País Vasco a comienzos del siglo XVII. A través de un enfoque innovador, el libro explora cómo los acusados participaron activamente en la construcción de los relatos demonológicos, desafiando la idea de que solo reflejan la influencia inquisitorial.

Con un análisis profundo de fuentes históricas, la obra reconstruye el contexto social y religioso que dio forma a una de las narrativas más fascinantes y perturbadoras de la Europa moderna temprana.

Con sus dramáticas descripciones de misas negras y festines caníbales, los registros generados por la cacería de brujas vasca de los años 1609-1614 nos proporcionan, posiblemente, los relatos más demonológicamente estereotipados del aquelarre surgidos en la Europa moderna temprana. Si bien los juicios han atraído la atención académica, la mayoría de las obras se han centrado en cómo los interrogadores moldearon el patrón de los procesos y los testimonios de los acusados. Invocar el Aquelarre se aparta de esta norma al emplear paradigmas historiográficos más recientes para analizar las contribuciones de los sospechosos. A través de registros franco-vascos e hispano-vascos, se demuestra que los acusados no fueron receptores pasivos de estereotipos demonológicos impuestos por la élite, sino que contribuyeron con sus propias creencias y experiencias. Desde la conjuración mágica y las maldiciones litúrgicas hasta la magia doméstica y la observancia religiosa, sus relatos enriquecieron y moldearon la imagen del aquelarre.

El estudio revela cómo esta ficción adquirió relevancia en la mentalidad de la época, devolviendo agencia a los acusados y matizando la tesis de que el contenido estereotipado refleja solo la visión inquisitorial, en oposición a la popular. En su contexto local, el libro ofrece un retrato íntimo de las comunidades campesinas vascas y plantea la paradoja de que los relatos más sensacionalistas sobre el aquelarre en Europa surgieron no como una ruptura con el catolicismo popular, sino como una expresión ferviente de sus estructuras sociales y devocionales.

INVOCAR EL AQUELARRE - EMMA WILBY

$39.700
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
INVOCAR EL AQUELARRE - EMMA WILBY $39.700
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Invocar el Aquelarre abre una nueva perspectiva sobre los procesos de brujería en el País Vasco a comienzos del siglo XVII. A través de un enfoque innovador, el libro explora cómo los acusados participaron activamente en la construcción de los relatos demonológicos, desafiando la idea de que solo reflejan la influencia inquisitorial.

Con un análisis profundo de fuentes históricas, la obra reconstruye el contexto social y religioso que dio forma a una de las narrativas más fascinantes y perturbadoras de la Europa moderna temprana.

Con sus dramáticas descripciones de misas negras y festines caníbales, los registros generados por la cacería de brujas vasca de los años 1609-1614 nos proporcionan, posiblemente, los relatos más demonológicamente estereotipados del aquelarre surgidos en la Europa moderna temprana. Si bien los juicios han atraído la atención académica, la mayoría de las obras se han centrado en cómo los interrogadores moldearon el patrón de los procesos y los testimonios de los acusados. Invocar el Aquelarre se aparta de esta norma al emplear paradigmas historiográficos más recientes para analizar las contribuciones de los sospechosos. A través de registros franco-vascos e hispano-vascos, se demuestra que los acusados no fueron receptores pasivos de estereotipos demonológicos impuestos por la élite, sino que contribuyeron con sus propias creencias y experiencias. Desde la conjuración mágica y las maldiciones litúrgicas hasta la magia doméstica y la observancia religiosa, sus relatos enriquecieron y moldearon la imagen del aquelarre.

El estudio revela cómo esta ficción adquirió relevancia en la mentalidad de la época, devolviendo agencia a los acusados y matizando la tesis de que el contenido estereotipado refleja solo la visión inquisitorial, en oposición a la popular. En su contexto local, el libro ofrece un retrato íntimo de las comunidades campesinas vascas y plantea la paradoja de que los relatos más sensacionalistas sobre el aquelarre en Europa surgieron no como una ruptura con el catolicismo popular, sino como una expresión ferviente de sus estructuras sociales y devocionales.