ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Este libro surge como resultado de una investigación exhaustiva destinada a desentrañar las nuevas dinámicas de prácticas corporales entre la juventud de Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Desde un enfoque riguroso en el ámbito de la Educación Física, el texto examina diversas manifestaciones, desde las prácticas deportivas tradicionales hasta las expresiones más contemporáneas, considerando su interacción con la identidad juvenil. A través de un análisis profundo, se aborda la complejidad de estas prácticas en el contexto local, ofreciendo una comprensión detallada de cómo el cuerpo y la cultura corporal se entrelazan en la formación de la identidad juvenil. Este trabajo no solo contribuye al conocimiento académico en el campo, sino que también proporciona una herramienta esencial para educadores, investigadores y profesionales interesados en la evolución de las prácticas corporales en la contemporaneidad.

JOVENES EN MOVIMIENTO EDUCACION FISICA Y PRACTICAS - SILVIA LIBAAK COMPILADORA

$14.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
JOVENES EN MOVIMIENTO EDUCACION FISICA Y PRACTICAS - SILVIA LIBAAK COMPILADORA $14.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Este libro surge como resultado de una investigación exhaustiva destinada a desentrañar las nuevas dinámicas de prácticas corporales entre la juventud de Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Desde un enfoque riguroso en el ámbito de la Educación Física, el texto examina diversas manifestaciones, desde las prácticas deportivas tradicionales hasta las expresiones más contemporáneas, considerando su interacción con la identidad juvenil. A través de un análisis profundo, se aborda la complejidad de estas prácticas en el contexto local, ofreciendo una comprensión detallada de cómo el cuerpo y la cultura corporal se entrelazan en la formación de la identidad juvenil. Este trabajo no solo contribuye al conocimiento académico en el campo, sino que también proporciona una herramienta esencial para educadores, investigadores y profesionales interesados en la evolución de las prácticas corporales en la contemporaneidad.