ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

El 15 de junio de 1973, con la toma de la sede de la central obrera, la expulsión de las cúpulas sindicales y la designación de un Triunvirato Normalizador, nacía en la provincia de Salta la "CGT clasista, antiimperialista y peronista". Surgida en el marco de la movilización social que acompañó la retirada de la dictadura de la "Revolución Argentina" y el retorno del peronismo a los gobiernos nacional y provincial, la nueva central fue resultado del proceso de luchas y experiencias antiburocráticas desarrolladas en el movimiento obrero salteño en los años previos y del agitado contexto político de la llamada primavera camporista, en un mundo marcado por la crisis, las disputas interimperialistas y la agitación revolucionaria. Rápidamente dirigida por la militancia del Frente Revolucionario Peronista y con un destacado protagonismo de los trabajadores de la agroindustria y el campo provincial, durante poco más de un mes la CGT clasista llevó adelante una intensa labor que extendió sus apoyos obreros y la mostró como un desafío real para las direcciones sindicales burocráticas del peronismo salteño. La ofensiva nacional en pos de la ortodoxia peronista y el verticalismo sindical terminaría por ahogar el proceso, el cual dejaría sin embargo una importante huella. Muy mencionada pero poco conocida, la experiencia histórica de la CGT clasista de Salta y sus particularidades contribuyen a ampliar y complejizar los estudios sobre el sindicalismo clasista y radicalizado que se desarrolló en los convulsionados años 70 argentinos.

LA CGT CLASISTA DE SALTA - RODOLFO LAUFER

$17.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
LA CGT CLASISTA DE SALTA - RODOLFO LAUFER $17.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El 15 de junio de 1973, con la toma de la sede de la central obrera, la expulsión de las cúpulas sindicales y la designación de un Triunvirato Normalizador, nacía en la provincia de Salta la "CGT clasista, antiimperialista y peronista". Surgida en el marco de la movilización social que acompañó la retirada de la dictadura de la "Revolución Argentina" y el retorno del peronismo a los gobiernos nacional y provincial, la nueva central fue resultado del proceso de luchas y experiencias antiburocráticas desarrolladas en el movimiento obrero salteño en los años previos y del agitado contexto político de la llamada primavera camporista, en un mundo marcado por la crisis, las disputas interimperialistas y la agitación revolucionaria. Rápidamente dirigida por la militancia del Frente Revolucionario Peronista y con un destacado protagonismo de los trabajadores de la agroindustria y el campo provincial, durante poco más de un mes la CGT clasista llevó adelante una intensa labor que extendió sus apoyos obreros y la mostró como un desafío real para las direcciones sindicales burocráticas del peronismo salteño. La ofensiva nacional en pos de la ortodoxia peronista y el verticalismo sindical terminaría por ahogar el proceso, el cual dejaría sin embargo una importante huella. Muy mencionada pero poco conocida, la experiencia histórica de la CGT clasista de Salta y sus particularidades contribuyen a ampliar y complejizar los estudios sobre el sindicalismo clasista y radicalizado que se desarrolló en los convulsionados años 70 argentinos.