ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

La historia de la clase trabajadora cuenta con una nutrida trayectoria y una densa trama organizativa que ha sido reconstruida en sus elementos constitutivos desde fines del siglo XIX. Aún existen experiencias que permanecen escasamente abordadas o aguardando ser profundizadas. Tal es el caso del objeto de este libro cuya esencia consiste en encarar un momento de la existencia del sindicato más importante de Argentina, al menos hasta mediados del siglo XX. La propuesta radica en examinar el desempeño de la Unión Ferroviaria entre 1930 y 1943. Su rol determinante anidaba tanto en su posición estratégica en la economía como en su estructura moderna y centralizada. Pese a esta gravitación, hasta el momento no existen estudios que aborden aquel periodo de su experiencia de forma integral, generando una notable vacancia historiográfica al momento de completar la cartografía del movimiento obrero en los años 30 y comienzos de los 40. En estas páginas nos proponemos encarar aquel desafío a través de una historia social, política y cultural del organismo gremial de los trabajadores del riel.

LA COLUMNA VERTEBRAL DEL SINDICALISMO ARGENTINO - DIEGO CERUSO GABRIEL PIRO MITT

$17.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
LA COLUMNA VERTEBRAL DEL SINDICALISMO ARGENTINO - DIEGO CERUSO GABRIEL PIRO MITT $17.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

La historia de la clase trabajadora cuenta con una nutrida trayectoria y una densa trama organizativa que ha sido reconstruida en sus elementos constitutivos desde fines del siglo XIX. Aún existen experiencias que permanecen escasamente abordadas o aguardando ser profundizadas. Tal es el caso del objeto de este libro cuya esencia consiste en encarar un momento de la existencia del sindicato más importante de Argentina, al menos hasta mediados del siglo XX. La propuesta radica en examinar el desempeño de la Unión Ferroviaria entre 1930 y 1943. Su rol determinante anidaba tanto en su posición estratégica en la economía como en su estructura moderna y centralizada. Pese a esta gravitación, hasta el momento no existen estudios que aborden aquel periodo de su experiencia de forma integral, generando una notable vacancia historiográfica al momento de completar la cartografía del movimiento obrero en los años 30 y comienzos de los 40. En estas páginas nos proponemos encarar aquel desafío a través de una historia social, política y cultural del organismo gremial de los trabajadores del riel.