ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
El nuevo e incisivo analisis de Lipovetsky, el sociologo de la hipermodernidad, a partir de la obsesion contemporanea por lo autentico. Vivimos inmersos en el fetichismo de lo autentico. Queremos consumir cosas genuinas y aspiramos a ser originales. La consagracion de la autenticidad se desparrama por lo que comemos (lo bio), los lugares que visitamos (con historia, con tradicion), las prendas que vestimos (la moda de lo vintage) e incluso la vida interior que deseariamos alcanzar… El siempre sagaz Lipovetsky rastrea el origen de esta obsesion en el siglo XVIII y en la sacralizacion que hace Rousseau de la sinceridad como valor moral supremo, y a partir de ahi recorre el camino que nos lleva al presente. ¿Pero esta pasion por lo autentico es inocua? ¿Todo lo autentico es necesariamente bueno por el mero hecho de serlo? ¿Y, por defecto, es nocivo todo lo artificioso? A traves de su lapiz siempre afilado, Gilles Lipovetsky nos presenta, aqui, otro de sus incisivos analisis sociologicos de la hipermodernidad.

LA CONSAGRACION DE LA AUTENTICIDAD - GILLES LIPOVETSKY

$33.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
LA CONSAGRACION DE LA AUTENTICIDAD - GILLES LIPOVETSKY $33.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
El nuevo e incisivo analisis de Lipovetsky, el sociologo de la hipermodernidad, a partir de la obsesion contemporanea por lo autentico. Vivimos inmersos en el fetichismo de lo autentico. Queremos consumir cosas genuinas y aspiramos a ser originales. La consagracion de la autenticidad se desparrama por lo que comemos (lo bio), los lugares que visitamos (con historia, con tradicion), las prendas que vestimos (la moda de lo vintage) e incluso la vida interior que deseariamos alcanzar… El siempre sagaz Lipovetsky rastrea el origen de esta obsesion en el siglo XVIII y en la sacralizacion que hace Rousseau de la sinceridad como valor moral supremo, y a partir de ahi recorre el camino que nos lleva al presente. ¿Pero esta pasion por lo autentico es inocua? ¿Todo lo autentico es necesariamente bueno por el mero hecho de serlo? ¿Y, por defecto, es nocivo todo lo artificioso? A traves de su lapiz siempre afilado, Gilles Lipovetsky nos presenta, aqui, otro de sus incisivos analisis sociologicos de la hipermodernidad.