ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
¿Como se construyo el antiperonismo? Este libro trata con detalle un momento breve pero fundamental de la historia argentina. Los años de la ¿Revolucion Libertadora¿ fueron fugaces, pero mostraron que la oposicion a Peron podia llegar al punto de justificar fusilamientos de ciudadanos. El libro del historiador Santiago Campana empieza como una pelicula un hombre enfermo se sube a un omnibus rumbo a Cordoba, en medio de una situacion general aparentemente normal, tiene el objetivo desmedido de derrocar a Peron. Donde otros habian fracasado, Eduardo Lonardi tendra exito. El golpe de 1955 termina con la experiencia del primer peronismo, que habia dado vuelta la sociedad argentina. A diferencia de lo que queria Peron, esos cambios no habian traido ¿armonia¿, sino un conflicto abierto entre patrones y obreros, a lo que se sumaba el choque con la iglesia catolica, el radicalismo y los sectores conservadores. La ¿Revolucion libertadora¿ se la pasa hablando de libertad y democracia. Ademas de la obvia incongruencia con la proscripcion y persecucion de opositores, muestra como un sector importante de la dirigencia (pero tambien de la sociedad) creia que solo se podia construir un pais si primero se eliminaba a la identidad politica mayoritaria. Santiago Campana tambien incorpora la dimension economica el prestigioso Raul Prebisch se suma al gobierno militar, pero su antiperonismo le impide ver todo lo que habia avanzado el pais en terminos de desarrollo economico y social y, mas temprano que tarde, comienza a pedir ¿sacrificios¿ a los trabajadores. En estos años, el antiperonismo tiene su primer gran desafio y su primer fracaso la desperonizacion. Cuando Aramburu le entrega la presidencia a Frondizi, todo ese proyecto habia sido en vano. El nuevo presidente radical llegaba a la presidencia con votos peronistas y, aun desde el exilio, el caudillo conseguiria desplazar o anular a los que le desafiaran la conduccion del movimiento.

LA DICTADURA DE LA LIBERTAD - SANTIAGO CAMPANA

$19.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 3 en stock!
LA DICTADURA DE LA LIBERTAD - SANTIAGO CAMPANA $19.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
¿Como se construyo el antiperonismo? Este libro trata con detalle un momento breve pero fundamental de la historia argentina. Los años de la ¿Revolucion Libertadora¿ fueron fugaces, pero mostraron que la oposicion a Peron podia llegar al punto de justificar fusilamientos de ciudadanos. El libro del historiador Santiago Campana empieza como una pelicula un hombre enfermo se sube a un omnibus rumbo a Cordoba, en medio de una situacion general aparentemente normal, tiene el objetivo desmedido de derrocar a Peron. Donde otros habian fracasado, Eduardo Lonardi tendra exito. El golpe de 1955 termina con la experiencia del primer peronismo, que habia dado vuelta la sociedad argentina. A diferencia de lo que queria Peron, esos cambios no habian traido ¿armonia¿, sino un conflicto abierto entre patrones y obreros, a lo que se sumaba el choque con la iglesia catolica, el radicalismo y los sectores conservadores. La ¿Revolucion libertadora¿ se la pasa hablando de libertad y democracia. Ademas de la obvia incongruencia con la proscripcion y persecucion de opositores, muestra como un sector importante de la dirigencia (pero tambien de la sociedad) creia que solo se podia construir un pais si primero se eliminaba a la identidad politica mayoritaria. Santiago Campana tambien incorpora la dimension economica el prestigioso Raul Prebisch se suma al gobierno militar, pero su antiperonismo le impide ver todo lo que habia avanzado el pais en terminos de desarrollo economico y social y, mas temprano que tarde, comienza a pedir ¿sacrificios¿ a los trabajadores. En estos años, el antiperonismo tiene su primer gran desafio y su primer fracaso la desperonizacion. Cuando Aramburu le entrega la presidencia a Frondizi, todo ese proyecto habia sido en vano. El nuevo presidente radical llegaba a la presidencia con votos peronistas y, aun desde el exilio, el caudillo conseguiria desplazar o anular a los que le desafiaran la conduccion del movimiento.