ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

El cambio climático no es solo una amenaza ambiental: es también un síntoma profundo de nuestra forma de habitar el mundo. En La locura del progreso, un psicoanalista se adentra en la raíz inconsciente de la crisis ecológica, explorando cómo el modelo capitalista promueve un funcionamiento sin límite de la pulsión que se manifiesta en un empuje constante al consumo de toda clase de objetos y experiencias. Su reverso, también sin límites, es la destrucción de recursos naturales, la contaminación de nuestro entorno y la masiva extinción de especies.

Este libro propone, por tanto, una mirada singular y urgente: entender el daño al planeta no solo como un problema técnico o político, sino también como una expresión de algo que forma parte de nuestra subjetividad. Basándose en conceptos forjados por Freud y Lacan, el autor invita a pensar en profundidad los extravíos del deseo en el mundo contemporáneo y a explorar otras maneras de hacer, rehuyendo tanto el fatalismo como los proyectos irrealizables.

Una obra que interpela, conmueve y llama a la acción, tanto individual como colectiva, pero mostrando también sus condicionantes y sus límites.

Josep Maria Panés inicia su recorrido haciendo referencia a los sueños pero no ya como actividad onírica mientras dormimos sino cuando estamos despiertos. Citando al psicoanalista francés Jacques-Alain Miller, se pregunta si la gente, en general, y los votantes, en particular, quieren —queremos— ser engañados. Pero —escribe Panés— cuando se trata de enfrentar las dificultades de la vida, de responder a problemas y peligros reales, de velar por la salud y la calidad de vida de las personas, conviene estar muy despierto. Y no es fácil, porque, al parecer, los seres humanos tendemos a querer dormir, a pasar la vida acunados por lo cotidiano, por ficciones cómodas y cercanas, y nos cuesta despertar. Josep Moya Ollé

LA LOCURA DEL PROGRESO UN PSICOANALISTA ESCRIBE SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO - JOSEP MARIA PANES

$35.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
LA LOCURA DEL PROGRESO UN PSICOANALISTA ESCRIBE SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO - JOSEP MARIA PANES $35.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El cambio climático no es solo una amenaza ambiental: es también un síntoma profundo de nuestra forma de habitar el mundo. En La locura del progreso, un psicoanalista se adentra en la raíz inconsciente de la crisis ecológica, explorando cómo el modelo capitalista promueve un funcionamiento sin límite de la pulsión que se manifiesta en un empuje constante al consumo de toda clase de objetos y experiencias. Su reverso, también sin límites, es la destrucción de recursos naturales, la contaminación de nuestro entorno y la masiva extinción de especies.

Este libro propone, por tanto, una mirada singular y urgente: entender el daño al planeta no solo como un problema técnico o político, sino también como una expresión de algo que forma parte de nuestra subjetividad. Basándose en conceptos forjados por Freud y Lacan, el autor invita a pensar en profundidad los extravíos del deseo en el mundo contemporáneo y a explorar otras maneras de hacer, rehuyendo tanto el fatalismo como los proyectos irrealizables.

Una obra que interpela, conmueve y llama a la acción, tanto individual como colectiva, pero mostrando también sus condicionantes y sus límites.

Josep Maria Panés inicia su recorrido haciendo referencia a los sueños pero no ya como actividad onírica mientras dormimos sino cuando estamos despiertos. Citando al psicoanalista francés Jacques-Alain Miller, se pregunta si la gente, en general, y los votantes, en particular, quieren —queremos— ser engañados. Pero —escribe Panés— cuando se trata de enfrentar las dificultades de la vida, de responder a problemas y peligros reales, de velar por la salud y la calidad de vida de las personas, conviene estar muy despierto. Y no es fácil, porque, al parecer, los seres humanos tendemos a querer dormir, a pasar la vida acunados por lo cotidiano, por ficciones cómodas y cercanas, y nos cuesta despertar. Josep Moya Ollé