ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Este libro aspira a contribuir en términos teóricos y empíricos al análisis antropológico de la ‘productividad social’ de los procesos políticos: es decir, de las formas en que, en las sociedades estatales modernas, los procesos políticos –que involucran a una multiplicidad de actores y agencias, incluyendo a los que en principio aparecen como estatales– dan lugar a la valorización de ciertos ‘objetos’ –regulaciones, formas de comportamiento, modalidades de relación social y de agrupamientos más o menos institucionalizadas, sujetos, identidades, representaciones, saberes, espacialidades, etc.–, conduciendo a su definición y reconocimiento como socialmente necesarios y, consecuentemente, como objetos apropiados y apropiables del accionar político en general y estatal en particular. Los autores apelan a la etnografía, la comparación y el análisis procesual –procedimientos largamente establecidos en la antropología social– para avanzar en el esclarecimiento de las condiciones sociales, procedimientos y capacidades que hacen a esa productividad, así como a sus efectos no intentados. Un abanico de procesos políticos centrados en política subnacional, demandas soberanistas, ambientalismo, política partidaria, y acciones judiciales internacionales, les permiten explorar las múltiples formas en que la política produce el mundo que habitamos.

LA PRODUCTIVIDAD SOCIAL DE LOS PROCESOS POLITICOS - FERNANDO BALBI JULIETA GAZTAÑAGA

$30.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
LA PRODUCTIVIDAD SOCIAL DE LOS PROCESOS POLITICOS - FERNANDO BALBI JULIETA GAZTAÑAGA $30.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Este libro aspira a contribuir en términos teóricos y empíricos al análisis antropológico de la ‘productividad social’ de los procesos políticos: es decir, de las formas en que, en las sociedades estatales modernas, los procesos políticos –que involucran a una multiplicidad de actores y agencias, incluyendo a los que en principio aparecen como estatales– dan lugar a la valorización de ciertos ‘objetos’ –regulaciones, formas de comportamiento, modalidades de relación social y de agrupamientos más o menos institucionalizadas, sujetos, identidades, representaciones, saberes, espacialidades, etc.–, conduciendo a su definición y reconocimiento como socialmente necesarios y, consecuentemente, como objetos apropiados y apropiables del accionar político en general y estatal en particular. Los autores apelan a la etnografía, la comparación y el análisis procesual –procedimientos largamente establecidos en la antropología social– para avanzar en el esclarecimiento de las condiciones sociales, procedimientos y capacidades que hacen a esa productividad, así como a sus efectos no intentados. Un abanico de procesos políticos centrados en política subnacional, demandas soberanistas, ambientalismo, política partidaria, y acciones judiciales internacionales, les permiten explorar las múltiples formas en que la política produce el mundo que habitamos.