ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
A partir de sus investigaciones, Maria Eugenia Villalonga reconstruye en estas paginas parte de las vivencias de los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, especificamente de la Facultad de Filosofia y Letras, durante los años de dictadura con una facultad militarizada, sus mejores docentes fuera de sus catedras, los planes de estudio desactualizados y gran parte de la bibliografia censurada. En este contexto, el arte y la cultura ¿y todo lo que el oficialismo expulsaba o perseguia¿ se habian replegado hacia un espacio underground o subterraneo que Santiago Kovadloff definio mas tarde como una ¿cultura de catacumbas¿. Alli, los estudiantes podian recuperar, gracias a la tenacidad de algunos docentes cesanteados que habian permanecido en el pais y que daban clases particulares en sus casas, la formacion que la universidad les negaba establecieron la mitica ¿universidad de las catacumbas¿. La autora reflexiona, desde la perspectiva de la enunciacion ¿siguiendo los testimonios de los entrevistados¿, sobre los modos en que las personas se apropian del conocimiento en momentos de represion politica y, por lo tanto, cultural e ideologica; enfoca su analisis en como se vivio la dictadura dentro de la facultad, que se leia, como eran los planes de estudio, como eran las sedes, como impacto el aparato represivo en todos los ordenes.

LA UNIVERSIDAD DE LAS CATACUMBAS - MARIA VILLALONGA

$17.900
Sin stock
LA UNIVERSIDAD DE LAS CATACUMBAS - MARIA VILLALONGA $17.900
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
A partir de sus investigaciones, Maria Eugenia Villalonga reconstruye en estas paginas parte de las vivencias de los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, especificamente de la Facultad de Filosofia y Letras, durante los años de dictadura con una facultad militarizada, sus mejores docentes fuera de sus catedras, los planes de estudio desactualizados y gran parte de la bibliografia censurada. En este contexto, el arte y la cultura ¿y todo lo que el oficialismo expulsaba o perseguia¿ se habian replegado hacia un espacio underground o subterraneo que Santiago Kovadloff definio mas tarde como una ¿cultura de catacumbas¿. Alli, los estudiantes podian recuperar, gracias a la tenacidad de algunos docentes cesanteados que habian permanecido en el pais y que daban clases particulares en sus casas, la formacion que la universidad les negaba establecieron la mitica ¿universidad de las catacumbas¿. La autora reflexiona, desde la perspectiva de la enunciacion ¿siguiendo los testimonios de los entrevistados¿, sobre los modos en que las personas se apropian del conocimiento en momentos de represion politica y, por lo tanto, cultural e ideologica; enfoca su analisis en como se vivio la dictadura dentro de la facultad, que se leia, como eran los planes de estudio, como eran las sedes, como impacto el aparato represivo en todos los ordenes.