ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Las redes del terror traza la historia de las policias secretas de la Europa comunista, como se formaron e iniciaron su actividad represiva. Describe su labor de espionaje, la accion para combatir la disidencia y la vigilancia que ejercieron sobre la poblacion. Se centra primero en la policia secreta sovietica (desde la Cheka, el NKVD y el KGB) para analizar despues otros tres casos (la Stasi en la Republica Democratica Alemana, la Securitate en Rumania y el SB en Polonia). Estudia la influencia de las actividades de las policias en las transiciones a la democracia y los conflictos de memoria causados por la exposicion al publico de los nombres de los delatores y colaboradores. Como ejemplo de la accion de las policias secretas, el autor utiliza documentos ineditos, parte de ellos relacionados con España, los españoles y las labores llevadas a cabo por sus espias en nuestro pais. Este es un libro sobre lo que significa la vigilancia y la represion y, aunque se refiere especificamente a la epoca comunista, entronca con los debates en torno a Facebook, WikiLeaks y la vigilancia por parte de las agencias estatales y las empresas de redes sociales.

LAS REDES DEL TERROR - JOSE FARALDO

$29.400
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
LAS REDES DEL TERROR - JOSE FARALDO $29.400
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Las redes del terror traza la historia de las policias secretas de la Europa comunista, como se formaron e iniciaron su actividad represiva. Describe su labor de espionaje, la accion para combatir la disidencia y la vigilancia que ejercieron sobre la poblacion. Se centra primero en la policia secreta sovietica (desde la Cheka, el NKVD y el KGB) para analizar despues otros tres casos (la Stasi en la Republica Democratica Alemana, la Securitate en Rumania y el SB en Polonia). Estudia la influencia de las actividades de las policias en las transiciones a la democracia y los conflictos de memoria causados por la exposicion al publico de los nombres de los delatores y colaboradores. Como ejemplo de la accion de las policias secretas, el autor utiliza documentos ineditos, parte de ellos relacionados con España, los españoles y las labores llevadas a cabo por sus espias en nuestro pais. Este es un libro sobre lo que significa la vigilancia y la represion y, aunque se refiere especificamente a la epoca comunista, entronca con los debates en torno a Facebook, WikiLeaks y la vigilancia por parte de las agencias estatales y las empresas de redes sociales.